Ir al contenido principal

Call to Power 2. ¿Por qué de la Ciencia?

La historia está plagada de las desafortunadas consecuencias de naciones mal equipadas para resistir las propuestas imperialistas de un país más científicamente avanzado.

En Call To Power II, todas las naciones, independientemente de su geografía o nacionalidad, tienen acceso al mismo árbol tecnológico: una compleja red de avances científicos y culturales que se construye sobre sí misma, reflejando la progresión compleja y no lineal de la humanidad, logros a lo largo de los siglos.

Al dedicar una parte de tus recursos a la investigación científica, obtendrás información sobre estos avances. Descubre un avance e inmediatamente cosecharás los beneficios del conocimiento que representa. Podrás construir nuevas unidades, mejoras, mejoras de mosaicos y maravillas. Tendrás acceso a nuevos tipos de gobierno. Y más importante, podrás investigar nuevos avances, lo que conduce a elementos aún mejores para construir y emplear.

La clave para dominar el mundo radica no solo en la destreza diplomática, el gobierno efectivo o incluso la fuerza militar, sino en el impulso ininterrumpido para superar a los rivales en los ámbitos de la ciencia y la cultura. No puedes dominar las arenas de la diplomacia, gobierno o la guerra sin las ventajas estratégicas inherentes a la superioridad tecnológica.



Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 56.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.