Ir al contenido principal

¿Qué es un juego?

Un videojuego no es más que un tipo de juego con unas características técnicas concretas. Según el diccionario de la Real Academia Española, un juego es "aquel ejercicio sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde". Esta definición es bastante vaga y no incluye todos los escenarios posibles de juego, como, por ejemplo, la comba, juegos de construcciones, muñecas...

El psicólogo estadounidense Jerome Bruner propone otra definición más esmerada:

"El juego es una forma de utilizar la mente y una actitud sobre cómo utilizarla. Es el marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía".

(Bruner, 1984)

Esta definición es mucho más amplia que la anterior, pero, por el contrario, es demasiado genérica.

El historiador holandés Johan Huizinga también nos propone una definición en la que juego es una "acción libre sometida a reglas" (Huizinga, 1938); se trata de una definición vaga que no representa el texto que escribió, un referente para el estudio de los juegos. A su vez, el escritor y sociólogo francés Roger Caillois escribió otro libro de referencia en este estudio (Caillois, 1984).

Podemos usar la palabra juego de una manera más relajada utilizando la definición que se le da en la Wikipedia:

"Un juego es una actividad recreativa que involucra a uno o varios jugadores y que está definido por: un objetivo que deben tratar de alcanzar los jugadores y una serie de reglas que definen qué pueden y qué no pueden hacer para conseguirlo".

Concretar una definición universal de juego es bastante difícil, por tanto, es mejor dejar a los profesionales de la materia la búsqueda de una definición más detallada dependiendo del contexto en el que se vaya a utilizar.



Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 9 – 10.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.