Ir al contenido principal

Teorías Televisivas: Homero lleva en coma más de dos décadas

Todo se remonta a octubre del año 1992, en el que podemos ver a Homero hablando con Dios en un episodio, “Homero el hereje”. En la conversación, Homero le pregunta a Dios por el sentido de la vida, e incluso con cuándo va a morir, a lo que Dios le confirma que le quedan seis meses.

Bien, la teoría del usuario Hardtopickaname se traslada al episodio emitido seis meses después, que trata de cómo Bart le gasta a Homero la broma de todas las bromas y termina en el hospital, para luego pelearse con una máquina expendedora y quedar en coma. Sin embargo, todo parece demasiado casual. ¿Y si Homero nunca se hubiese levantado del coma y estuviese todavía en estado vegetativo, siento el resto de episodios a partir de entonces parte de esa ensoñación? 

La teoría se basa en los temas que se tratan en los capítulos antes y después de esa fecha; antes de ese coma, los temas eran más normales y mundanos. Después de ese coma, Homero se ve envuelto en todo tipo de aventuras con personajes dispares, e incluso famosos de todo tipo. Podría ser todo fruto de su imaginación sin límites. 

Y si volvemos a esa pregunta a Dios, ese “¿Cuál es el sentido de la vida?”, todos esos capítulos podrían ser la respuesta: para Homero, el sentido de su vida es entretener, y es lo que hace. 

*Las publicaciones de Teorías Televisivas no pretenden ser información real o canon, solo se realizan, comparten o publican con el único objetivo de entretener, por lo que no debe de tomarse de forma seria. 

Fuente:
https://www.lavanguardia.com/cribeo/geek/20170419/47416226899/8-teorias-muy-locas-sobre-los-simpsons-que-van-a-hacer-que-te-replantees-la-serie-entera.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.