Ir al contenido principal

¿Cómo crear un KPI?

La clave de todo analista es el KPI (Key Perfomance Indicator) o en español, Indicador Clave de Desempeño. El KPI es una métrica, una relación de dos medidas que nos da un valor clave para nuestro negocio, un valor que necesitamos saber para averiguar si se están cumpliendo nuestros objetivos o no.

En realidad, muchas veces utilizaremos KPIs habituales usados por muchas empresas pero en otras las tiene que crear el analista, cuando haya determinado un valor importante para el negocio y cómo medir ese valor, así se sabe que los KPIs se crean a partir de unos objetivos que deberían venir planteados en un plan de marketing previo, pero de no ser así, y de ser necesario una modificación de los mismos, tocará hacerlo a los analistas, ¿Cómo lo harán? Definirán a los KPIs en función de los objetivos por el método SMART: 

S (Specific) [Específico]: Por ejemplo, un aumento de ventas, disminución de abandonos de la Web, lo que se quiera. Debe ser simple y sencillo, que haga referencia a sólo un aspecto. 

M (Measurable) [Medible]: Es aquí donde entre de lleno el analista, tiene que ser posible de medir, no se puede poner como objetivo aumentar la ilusión por el hombre en ir a la Luna, porque un analista no puede medir algo así. Los objetivos tienen que ser capaces de medirse, y el analista digital tiene que ser capaz de encontrar la forma de medirlas de manera perfecta. 

A (Altainable) [Alcanzable]: Un objetivo tiene que ser alcanzable, que nos ponga un reto que sea lograble, si no, no tiene sentido realizar acciones para llegar a él, ya que podríamos abandonar el proyecto antes de que se vea lo imposible de su realización. 

R (Relevant) [Relevante]: Un objetivo tiene que ser relevante, tiene que significar algo y aportar algo real a la empresa, si no, probablemente no se asignarán los refuerzos y recursos necesarios para cumplirlo. 

T (Time – abound) [Acotado en el tiempo]: Cada vez que nos planteemos un objetivo tenemos que decir cuando tiene que estar cumplido. 

Una vez que se sabe la razón de crear los KPIs y cómo se tienen que crear los objetivos para darle sentido, se dan recomendaciones sobre las características del perfecto KPI: 

Un buen KPI debe ser capaz de detectar parámetros negativos y avisar al analista antes de que esto sea demasiado tarde. Esto se traduce en lo que se conoce como las llamadas del teléfono rojo, que son todas las alertas que generamos para que nos avisen de que hay algo que no está funcionando bien en nuestra estrategia digital. 

Todos los KPI deben ser entendidos y aplicados por todos los participantes en el proceso de marketing y desarrollo web. Es por eso que todos y cada uno desde el diseñador web hasta el community manager, pasando por el responsable de marketing digital, tienen que entender los KPIs y su importancia, y tener asignados algunos de ellos para evaluar su propio desempeño. 

Un buen KPI tiene que estar bien redactado y ser comprensible por todos los actores, que sea comprensible ayudará a que todo el equipo esté más ligado e influenciado por ese KPI. 

A su vez, pocas veces hacen falta más de 3 KPIs para poder desentrañar la eficacia o no de una estrategia. Cuantos menos tengas, mejor. Más claramente se entenderá y más ayudará a la toma de decisiones. 

El reto de un analista es darse cuenta de que no siempre los KPIs y las herramientas que utiliza desde un principio le van a funcionar siempre, a medida que evoluciona la empresa, con ello tendrán que evolucionar los KPIs y nuestras herramientas de medida. 

Recuerda que lo importante es dotar de sentido a la información y proponer medidas para mejorar.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.