Ir al contenido principal

Estructura de una computadora

En general todas las PC tienen los siguientes elementos: 

Elementos externos (periféricos).

·         Antena de wifi.

·         Lector óptico: Utilizan tecnología de CD, DVD y Bluray.

·         Bocinas.

·         Lector de tarjetas SD.

·         Teclado: Se configuran por idioma. Los más comunes son inglés y español latino.

·         Mouse.

·         Cámara.

·         Pantalla o monitor: Pueden ser de diferentes tecnologías, como LCD o LED. 

Elementos internos.

  • Tarjeta madre: Tarjeta de circuito impreso donde se comunican todos los elementos de control y memoria.
  • Sistema de enfriamiento: Disipa el calor que genera el microprocesador.
  • Microprocesador: Elemento principal de control que ejecuta el sistema operativo y las aplicaciones.
  • Disco duro: Dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza un sistema de grabación magnético.
  • Tarjeta de vídeo: Se encarga de procesar imágenes y videos.
  • Unidad de estado sólido: Dispositivo de almacenamiento que utiliza un sistema flash.
  • Memoria RAM: Memoria de acceso aleatorio, donde se cargan todas las instrucciones que realizará el microprocesador.
  • Carcasa: Se utiliza para colocar todos los componentes en un mismo lugar.
  • Fuente de alimentación: Elemento que provee de energía a la computadora para su funcionamiento.
  • Ventilador: Se usa para hacer circular el aire dentro de la carcasa evitando polvo.
  • Tarjeta de red: Se utiliza para optimizar la comunicación Ethernet con el microprocesador.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

La novela gráfica estadounidense

El cómic estadounidense es la mejor muestra de la confluencia de generaciones. Ahí tenemos al maestro del underground, Robert Crumb, a quien tras años de carrera a sus espaldas no se le ocurre otra cosa que adaptar el Génesis bíblico en una extraordinaria novela gráfica que publicó en 2009, en un solo volumen y sin serialización previa, pues los días de las revistas parecen haber terminado, salvo contadas excepciones. Eddie Campbell, afincado en Australia, prosigue con su obra autobiográfica monumental, que alterna con proyectos más breves. Los hermanos Hernandez, Daniel Clowes, Charles Burns, Seth o Chester Brown siguen siendo los nombres más respetados del cómic adulto estadounidense, han publicado en los últimos años algunas de sus mejores obras. También es el caso de Chris Ware, buscador incansable de nuevos caminos, convertido en el faro de su generación. Su ansia experimentadora se explica mejor que de cualquier otra forma diciendo que su última creación es Building Stories (Fabr...