Ir al contenido principal

Arquitectura de la tarjeta madre

En general, todas las tarjetas madre tienen la siguiente arquitectura de comunicación. En este caso se observa la arquitectura con un procesador de 16 núcleos a 32 hilos. 

·         Microprocesador: Tiene 16 núcleos físicos.

·         Memoria RAM: Cada núcleo físico tiene acceso hasta 16 GB.

·         Puertos PCle: La mayoría está en comunicación directa con el microprocesador.

·         PCle 10 GbE: Aplicable a tarjetas de red Ethernet.

·         PCIe GPU: Aplicable a tarjetas de video.

·         PCIe SSD: Aplicable a discos de estado sólido con conector PCI.

·         Chipset: Circuito que funciona como puente entre los puertos USB, SATA, eSATA, audio, wifi y BIOS.

·    USB: Generalmente es USB 3.1 para conectar dispositivos como teclados, mouse, discos duros externos, etc.

·         SATA: Para conectar unidades ópticas, discos duros magnéticos, etc.

·         eSATA: Para conectar discos duros magnéticos y de estado sólido de más reciente tecnología.

·         WAN: Comunicación con conexión inalámbrica.

·         SP7.1: Canal de audio.

·         BIOS: Comunicación para el arranque de la computadora.

·         SM – BUS: Comunicación para cargar programas como el sistema operativo a la memoria RAM del sistema para ser ejecutado.

·         PCIe SSD (OS): Es el único puerto conectado al chipset, generalmente se utiliza para almacenar el sistema operativo y éste se inicie de manera más rápida.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.