Ir al contenido principal

Breve historia de GI Joe

El 17 de junio de 1942, se publicó en la revista militar estadounidense Yank, the Army Weekly, la primera historieta de G.I. Joe, creada por el dibujante Dave Breger.⠀

Mucho más tarde, a mediados de la década de 1960, G.I. Joe hizo su aparición en 2 ediciones de Showcase, una antología de historietas de DC Comics.

Pocos años después, el personaje fue adquirido por la empresa de juguetes Hasbro, quien comenzó a comercializar figuras de acción de G.I. Joe.

Inicialmente, la línea de G.I. Joe contaba con cuatro modelos, cada uno correspondiente a una rama de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Luego comenzó a incorporar personajes más variados, como jugadores de fútbol y otras figuras del deporte.

En 1982, con el apoyo de Marvel Comics, Hasbro lanzó una serie de cómics llamada “G.I. Joe: A Real American Hero”. La serie fue publicada hasta 1994, y contó con 155 números.

Las populares figuras de acción lograron que la historieta atrajera un gran número de lectores, dando a luz a una nueva generación de aficionados al cómic.

Fuente:
Obtenido de la cuenta de Instagram de History Latinoamérica

https://www.instagram.com/p/CtmEqfdNlVA/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.