Ir al contenido principal

Teorías Televisivas: Homero Simpson y Krusty son la misma persona

Los Simpson dan para mucho material de teorías e interpretaciones, y posiblemente no conocías una de las ideas más locas de Matt Groening: en un principio, Homero Simpson y Krusty eran la misma persona.

Porque no, esto no es solo una teoría barruntada en los agujeros más inhóspitos de Internet por espectadores ojerosos que huelen a Doritos y Mountain Dew. Se trata de una relación confirmada por el propio creador de la serie. Originalmente, Groening había concebido a Krusty como un alter ego del patriarca Simpson. Esto es: el payaso sería, en realidad, Homero disfrazado. Pero, como es evidente, la historia tomó otros derroteros. Y lo hizo por una muy buena razón.

¿Por qué Matt Groening descartó la idea de que Homero Simpson y Krusty fueran la misma persona?

Si algún inconsciente ha elegido como propósito de Año Nuevo ver Los Simpson completa desde el principio, además de seguramente perecer en el intento, descubrirá que la serie de Matt Groening ha cambiado mucho desde aquella extraña y maravillosa primera temporada, emitida por primera vez en 1989. Entre los ingredientes clave de esa remesa original de episodios estaba el personaje de Krusty, que nació apenas un mes después que la familia amarilla, también en uno de los cortos emitidos en el The Tracey Ullman Show. 

Krusty, al que pone voz Dan Castellaneta, el mismo actor de doblaje que interpreta a Homero (en la versión estadounidense), es uno de los mejores personajes de Los Simpson: presenta el programa de televisión más visto por los niños, le gusta fumar y beber más de la cuenta, es una de las mayores celebridades de Springfield —con perdón, quizá, de Kent Brockman— y es prácticamente el padre adoptivo de Tom y Daly. Sin embargo, en un primer diseño de la serie, su papel en la historia iba a implicar mucho más que eso. 

En su primera aparición, Krusty está rodando un episodio de su programa infantil cuando Bart, que se encuentra entre el público, decide arrancarle la nariz para exponerlo como un impostor frente a la audiencia. En una etapa temprana del desarrollo de la serie, el plan era que el joven Simpson descubriera que el payaso desenmascarado era en realidad su padre, que adoptaba esta identidad secreta para sentir que su hijo le profesaba algún respeto. La admiración que Bart siente a lo largo de toda la serie por el payaso televisivo iba a ser el hilo que lo uniera a Homer0, como explica Matt Groening: “La idea original era que Homer0 fuera incapaz de hacerse respetar por su hijo, que adoraba a Krusty. Si te fijas, el diseño de Krusty es simplemente Homer0 con el pelo más largo y un copete en la coronilla”. 

Según declaró el propio creador, la de la relación secreta entre Homer0 y Krusty era una trama demasiado complicada para llevarla a cabo en los primeros pasos de la serie, así que decidieron abandonar la idea. Homeo0 y Krusty se mantuvieron como personajes separados, aunque el concepto siempre ha estado ahí, revoloteando: Los Simpson homenajeó ese diseño primigenio con mucha guasa en el episodio de la temporada seis en el que el Homero se matricula en la escuela para payasos de Krusty. De hecho, en ese mismo capítulo, los mafiosos de Tony el Gordo son incapaces de distinguir al uno del otro cuando van vestidos igual. 

*Las publicaciones de Teorías de la Conspiración no pretenden ser información real o canon, solo se realizan, comparten o publican con el único objetivo de entretener, por lo que no debe de tomarse de forma seria.

Fuente:
https://www.esquire.com/es/actualidad/tv/a42441210/teorias-los-simpson-homer-krusty/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.