Ir al contenido principal

Call to Power 2. La Gran Biblioteca. Tu acceso al conocimiento

La mejor herramienta que tienes a tu disposición es la Gran Biblioteca. Dentro de sus páginas,  encontrarás detalles sobre cada aspecto de Call to Power II. La forma más fácil de acceder a la Gran Biblioteca es haciendo clic en el botón inferior del timón.

Cada elemento del juego tiene una entrada en la Gran Biblioteca. Desde Unidades, Maravillas y Mejoras hasta Avances, tipos de gobierno y conceptos de juego, la Gran Biblioteca es el último depósito de información en el juego. Existen dos tipos de entradas, jugables e históricas. Las entradas del juego te brindan información esencial sobre cómo funcionan las cosas en el juego, por ejemplo qué avance permite una unidad en particular o cuántos recursos tiene un tipo de terreno. Si tienes una pregunta sobre un elemento, debes consultar la entrada de juego de la Gran Biblioteca para obtener toda la información pertinente. Algunos de los artículos también tienen entradas históricas. Estos proporcionan antecedentes sobre los elementos del juego, colocándolos en su lugar adecuado desde una perspectiva histórica. Debido a que Call to Power II es un juego basado en gran medida en la historia humana real, puede ser esclarecedor y enriquecedor conocer la historia detrás de los avances, maravillas, unidades, mejoras y gobiernos. 

Navegando en la Gran Biblioteca.

Navegar por la Gran Biblioteca es fácil. Puedes ingresar cualquier término en el cuadro de búsqueda en la parte superior del lado izquierdo o puedes seguir cualquiera de los hipervínculos. Puede usar los botones Atrás y Siguiente en la parte inferior para volver a las páginas que has visitado. La forma más común de escanear la Gran Biblioteca es usando los botones de navegación en el lado izquierdo. Los botones son como sigue: 

1. Avances: Estas son todas las diversas cosas que puedes investigar a través de la ciencia. La Gran Biblioteca te mostrará qué avances son requisitos previos y qué cosas nuevas te dará el avance. Además, puedes leer los resúmenes de cómo el avance afectará tu juego y cómo encaja en la historia. Al árbol tecnológico también se puede acceder directamente a través de Avances. 

2. Unidades: Aquí se enumeran todas las unidades que se pueden construir y usar en el juego. Puedes encontrar lo que es el anticipo necesario para construirlo, cualquier habilidad especial y las estadísticas de la unidad. Las entradas históricas y de jugabilidad también están disponibles. 

3. Mejoras: Todas las estructuras que se pueden construir en una ciudad están aquí. Información sobre el impacto de la mejora, lo que cuesta y qué anticipo se requiere se incluye en cada entrada. 

4. Maravillas: Todas las maravillas de Call To Power II se pueden encontrar en la Gran Biblioteca presionando este botón. Se enumeran las explicaciones sobre el impacto de la maravilla, junto con qué avance se requiere y cuánto cuesta. 

5. Terreno: Las estadísticas generales de cada tipo de terreno están disponibles. Examinar estas entradas de la Gran Biblioteca te ayudarán a descubrir los mejores lugares para construir ciudades y enfocar las mejoras de los mosaicos. 

6. Recursos: Se incluyen resúmenes generales de cada bien comercial en Call To Power II. 

7. Mejoras de las baldosas: Explicaciones sobre cada tipo de mejora de baldosas, incluidas granjas, carreteras, minas submarinas, y mucho más se describen aquí. 

8. Gobiernos: Los detalles sobre cada forma de gobierno y su impacto se especifican en esta sección de la Gran Biblioteca. 

9. Órdenes: Cada tipo de pedido para cada unidad se enumera con una descripción aquí. 

10. Conceptos: Este es el glosario general de Call To Power II. Todos los conceptos tratados en el manual y en los que se basa el juego se describen aquí.

Fuente:
Manual Call to Power 2, p. 60 – 61.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.