Ir al contenido principal

Teorías Televisivas: Marge Simpson no es humana

Hoy se comentará sobre una de las teorías más disparatadas que circulan por internet y que, sin embargo, posee una base bastante sólida a diferencia de algunas otras. Ésta, habla sobre Marge Simpson, y la posibilidad de que su personaje no sea en realidad humano.

Aquí se irá explicando. Mucho antes de que la fortuna de Matt Groening se hiciera inmensa gracias a la exitosa Familia Amarilla, el ilustrador manejaba un proyecto personal llamado Life in Hell, una serie de viñetas de las cortas y graciosas historias de unos conejos que se enfrentaban a distintas situaciones de amor y desamor y, simplemente, de sobrevivir al día a día. Por supuesto, más adelante, Groening tuvo que dejar de lado este proyecto para centrarse en Los Simpson. Sin embargo, sus conejos estuvieron siempre presentes a manera de easter eggs en sus otros trabajos, como cómics, episodios de la familia de Homero y, sobre todo videojuegos.

Precisamente, la teoría sobre Marge Simpson tiene su origen en el videojuego de Arcade que se distribuyó en las maquinitas alrededor de todo el mundo, en donde podemos observar una escena en la que a Marge se le atora su gigante cabello azul en una aspiradora. Lo terrible es que esto hace que su cabello salga como una vil peluca, lo que deja al descubierto su cabeza, que en vez de terminar como la de cualquier humano, termina con dos orejas largas como las de un conejo, lo que hizo crecer la teoría de que Marge es en realidad un híbrido entre un humano y uno de estos animales.  

Matt en realidad quería que Marge fuera un conejo Daria Paris, quien fuera asistente del fallecido Sam Simon, quien desarrolló Los Simpson junto a Groening, dijo en una ocasión, según reportó el medio CBR.com que Matt en verdad quería que Marge fuera un conejo. 'Había ocasiones en que Matt tenía las ideas más estúpidas. Una vez insistió en que al final de toda la serie se revelara qué había debajo del cabello de Marge Simpson. Y claro, quería que fueran orejas de conejo, revelando que no era 100 por cierto humana y que por ende, ni Bart, ni Lisa ni Maggie lo eran, recogió el medio antes citado. 

*Las publicaciones de Teorías de la Conspiración no pretenden ser información real o canon, solo se realizan, comparten o publican con el único objetivo de entretener, por lo que no debe de tomarse de forma seria.


Fuente:
https://headtopics.com/mx/los-simpson-la-loca-teor-a-que-afirma-que-marge-no-es-humana-16975374

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.