Ir al contenido principal

Videojuegos de Aventura

Los juegos de aventura son aquéllos en los que se deben realizar diversas acciones a medida que se desarrolla el discurso narrativo hasta alcanzar un objetivo final. También existe un dinamismo en la evolución de la trama. 

Tenemos diversos subgéneros dentro de esta clasificación:

Plataformas.

Se llaman juegos de plataformas a aquellos juegos en los que el escenario está dividido en varios desniveles y donde el jugador puede, básicamente, correr, saltar y disparar. Son juegos que requieren de muchos reflejos y destreza por parte del jugador. Los dos ejemplos principales son Super Mario Bros y Sonic the Hedgehog.

Aventura de acción.

La trama se mueve en un escenario más desarrollado que en los juegos de plataformas. En cierto modo, se pueden entender como la evolución de las aventuras de plataformas donde se aprovechan las características gráficas de las nuevas consolas.

Siguen siendo juegos donde la destreza y la habilidad del jugador son muy necesarias para conseguir el objetivo final. Algunos de ellos también incorporan puzzles que requieren del ingenio del jugador para poder seguir avanzando en el juego. El ejemplo más característico de este tipo de juegos es Tomb Raider.

Aventura gráfica.

En aventura gráfica englobamos a los juegos de aventura donde el desarrollo de la acción es más pausado, guiado o incluso nulo. La interacción con el personaje se realiza a través de menús de acciones como: abrir, cerrar, hablar, ir a...

Está orientado a una novela gráfica interactiva y la característica más importante de estos videojuegos es la necesidad del jugador de utilizar todo su ingenio para poder continuar la trama. Los estudios por excelencia de este tipo de videojuegos han sido Lucas Arts Entertainment con juegos como las sagas de Monkey Island, Maniac Mansion o Indiana Jones, y Sierra Online con sus sagas Leisure Suit Larry, King's Quest o Space Quest.

Survival horror.

Este tipo de aventuras se distinguen de las anteriores por tener una trama de terror. El objetivo de los desarrolladores del juego es generar miedo y terror en el jugador y para ello utilizan la música, los efectos sonoros y algunas técnicas visuales (oscuridad, niebla, cámaras colocadas estratégicamente...) para crear tensión en el jugador y poder crear emociones fuertes. Este tipo de videojuegos se popularizó con Alone in the Dark y le han seguido sagas como Resident Evil y Silent Hill.


Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 15 – 18.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.