Ir al contenido principal

Analizando estrategia en buscadores. KPIs de SEO

El posicionamiento en los buscadores se define como una serie de tácticas que buscan aparecer en los primeros puestos del buscador con determinadas palabras clave, estas tácticas trabajan mediante acciones en los contenidos y en la estructura web, consecución de enlaces externos o mediante el pago directo al buscador.

Es por eso que la elección de una palabra clave es muy importante, la palabra clave debe ser relevante para el negocio, específica, tener un volumen de búsqueda suficiente, no demasiada competencia e incluir una llamada a la acción. 

Desde la analítica digital tenemos que ver si estas palabras clave que se están posicionando son verdaderamente relevantes para el negocio y si nos están reportando el tráfico adecuado. Si que tenemos definir nuevos KPIs. 

El posicionamiento en buscadores no sólo busca posicionar, busca tráfico, da igual que se esté posicionando en una palabra clave que no busca nadie, por eso es fundamental analizar si se está atrayendo verdaderamente tráfico mediante la comparación de las visitas mensuales con las del mes anterior. 

Por otra parte, en nuestro análisis digital tenemos que comprobar si, aunque nuestro resultado esté apareciendo en búsquedas, se esté pinchando de verdad, esto se conoce como clic trough, un KPI que mide la cantidad de impresiones del resultado, es decir, la cantidad de veces que aparece con respecto a las veces que hace clic. Este KPI es importante porque desde el posicionamiento en buscadores podemos cambiar el texto de nuestro resultado. 

En las campañas de buscadores pagamos por cada vez que nos hacen clic, pero si no nos hacen clic lo suficiente, Google penaliza nuestro anuncio y nos acaba costando más dinero aparecer en los primeros resultados, porque le estamos diciendo al buscador que estamos posicionando para algo que realmente no les interesa a nuestros usuarios. 

Otro aspecto a tener en cuenta es el número de palabras clave que tenemos posicionadas, y cuál es su posición media, esto nos dirá si la estrategia del SEO está siendo exitosa o tiene que realizar otras estrategias o posicionar para otras palabras clave distintas. 

Como analista también deberás tener en cuenta el porcentaje de rebote, o lo que es lo mismo, todas las visitas que entren en la web pero por lo que sea no se sienten interesadas y se van, las abandonan antes de ver otra página dentro de la web. Esto no solo está perjudicando en el funnel de venta, sino que además Google penaliza las webs que tienen un alto porcentaje de rebote, por tanto, el encargado de marketing digital tiene que preocuparse de disminuir este porcentaje al máximo, y el analista digital tiene que avisarle cuando este porcentaje aumenta y recomendar acciones a tener en cuenta. 

Otro KPI importante es el tiempo de permanencia en la web, mediante el aumento o la disminución del mismo, el usuario nos está advirtiendo si están siendo buenos o no, los cambios o actualizaciones que estamos haciendo, por eso es fundamental que lo tengamos bien monitorizado para poder avisar en el caso de que no sea así. 

Tenemos que saber también que visitas nos aporta cada palabra clave que tenemos intención de posicionar, de esta forma podemos avisarle al responsable del SEO de qué palabras conviene seguir posicionado y cuáles son mejor dejar de lado. 

Y por último, debemos de tener en cuenta la calidad de páginas indexadas que tiene nuestro sitio web y cómo aumentan o disminuyen a lo largo del tiempo. 

Google lanza una serie de robots que analizan todo el universo de la web, estos cuando detectan una página la analizan y la indexan, o añaden a su buscador, lógicamente, si tenemos muchas páginas indexadas significa que estamos aumentando nuestra visibilidad, pero por el contrario, si disminuyen, puede que terminemos penalizados por alguna razón que tendremos que descubrir cuál es.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.