Ir al contenido principal

El entorno digital y la experiencia de usuario

El entorno digital es un entorno distinto al real, ya que para empezar hemos eliminado la necesidad de compartir espacio y tiempo con el usuario, y eso nos afecta en dos aspectos: por una parte el usuario va a querer nuestros productos inmediatamente, en cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo (ordenadores, tablets, móviles y pronto será cualquier cosa), y por la otra, no tenemos que estar siempre presencialmente para atender a nuestro usuario, porque tenemos un embajador, un sitio web que hará las veces de comercial y responderá las dudas de nuestros usuarios. 

Además, el entorno digital es interactivo, el usuario hace clic y tenemos que procurar que pasen cosas, y que le gusten cada vez más. 

Podemos saber y medir que quiere el usuario de nosotros, qué le parece lo que ve y qué hace cuando se encuentra lo que le ofrecemos y esto nos permite mejorar y adaptarnos cada vez más. 

Y aquí es cuando comenzamos a preguntarnos por la experiencia de usuario. La experiencia de usuario es todo ese conjunto de elementos que participan en la interacción con el usuario dentro de un entorno y de un dispositivo, el resultado de esta interacción será la percepción que tenga el usuario acerca de nosotros, nuestro producto y nuestro servicio. 

Un analista digital tiene que analizar, detectar cuando es positiva y sobre todo cuando es negativa. La experiencia de usuario se centraría en tres aspectos: lo que ofrecemos al cliente, los objetivos de nuestro negocio y lo que el usuario realmente necesita. Así, para conseguir una excelente experiencia de usuario, se han de revisar los siguientes aspectos: Comodidad, Diseño, Adaptabilidad, Contenidos y Usabilidad. 

La comodidad ha de ser nuestra prioridad, un sitio web cómodo cuando el tiempo de carga es mínimo, cuando los botones que ayudan en el embudo de conversión (comprar, suscripción, contacto) están accesibles. 

Del diseño siempre te dirán que tiene que estar por debajo de todo en importancia, y que sus múltiples efectos complican la navegación y aumentan el tiempo de carga, Bien, esto es cierto, pero en este caso se refieren al mal diseño, de ese diseño que no tiene en cuenta el resto de las características, pero si tenemos un buen diseño que si las tenga en cuenta, estaremos mejorando increíblemente la conversión en nuestra web. 

Pasemos al 3° aspecto, la adaptabilidad, nuestra web ha de adaptarse a todos los dispositivos, fundamentalmente al móvil, que empieza a ser el que más utilizamos con suma diferencia. 

Vigila que los contenidos e información que se cargan al sitio web sea realmente relevante para el usuario, que se corresponda con lo que quiere saber y necesita saber. 

Y finalmente pasamos al 5° aspecto, y no menos importante, de hecho es el más importante de todos, la usabilidad, que tiene aspectos que se combinan con los previamente mencionados: un buen diseño, una buena adaptabilidad, una gran comodidad e introduce algunos más como la estructura o la legibilidad.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.