Ir al contenido principal

Medidas de seguridad y salud laboral

Al reparar equipos de cómputo o se opere con circuitos electrónicos, estarás expuesto a diferentes riesgos en tu área laboral. 

Pasar mucho tiempo frente a una computadora puede ocasionarte algunos problemas de salud, como dolor muscular, cansancio o incluso pequeñas lesiones en los dedos o manos. Para evitarlos atiende las siguientes indicaciones.

Postura de trabajo.

·         Mantén la cabeza en alto.

·         Relaja los hombros.

·         Recarga la espalda en la silla.

·         Vigila que la flexión en brazos y antebrazos sea de 90°.

·         Apoya firmemente los pies al piso y cuida que la altura de la cintura sea mayor a la de las rodillas

·         Ajusta la pantalla del monitor a la altura de tu vista y conserva un brazo de distancia con el.

·         Evita trabajar con un alto nivel de brillo y usa lentes para proteger tu vista.

·    Evita posturas incómodas al intentar alcanzar algún objeto, mejor gira completamente tu silla y levántate de tu asiento.


Uso del teclado.

  • Con los dedos índice reconoce las teclas F y J mediante las marcas que tienen en alto relieve y entonces coloca el resto de tus dedos sobre las teclas consecuentes de la misma fila.
  • Finalmente, descansa los dedos pulgares sobre la barra espaciadora sin presionarla.
  • Tu mano debes estar alineada con el antebrazo.
  • Posteriormente identifica las teclas que le corresponde a cada dedo y procura teclearlas suavemente solo con el dedo correspondiente.
  • Aunque al inicio te costará trabajo, una vez que domines la técnica podrás escribir por mucho más tiempo y más rápido sin presentar molestias en las manos. 

Uso del mouse.

·    Debes de cuidar que el antebrazo siempre forme una línea recta continua con la mano, de esta forma evitarás lesiones en la muñeca y trabajarás cómodamente. 

Al trabajar con equipos y circuitos electrónicos:

  • Asegúrate de que el lugar de trabajo tenga suficiente iluminación.
  • Nunca tengas sustancias líquidas ni trabajes con las manos húmedas.
  • Al trabajar con herramientas giratorias no uses ropa holgada o el cabello suelto en caso de que sea largo.
  • No uses artefactos metálicos como anillos o pulseras.
  • Evita realizar conexiones intermedias que interrumpan la continuidad, siempre conecta los equipos a un regulador o una toma de corriente con conexión a tierra. Recuerda no saturar las extensiones o multicontactos, ya que puedes sobrecargarlos y provocar daños a tu equipo o a la instalación eléctrica.
  • Por último, no olvides limpiar diariamente tu lugar de trabajo y mantenerlo en orden al terminar de ocupar cada equipo y herramienta.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.