Ir al contenido principal

Uso del multímetro

Se utiliza para determinar posibles fallas en el funcionamiento de los componentes de un equipo de cómputo, ya que sirve para medir Voltaje, Corriente, Resistencia y Continuidad Eléctrica. Las partes que lo componen son: 

·         Cables con punta.

·         Bornes de conexión.

·         Perilla de selección.

·         Pantalla.

Al realizar cualquier medición asegúrate de que el cable negro esté terminado a la terminal COM.

Medición del Voltaje.

·         Coloca el cable rojo en el borne “V”.

·         Gira la perilla al símbolo “V”.

·         Coloca las puntas del multímetro en las partes del circuito donde requieras conocer el voltaje.

·         Los resultados estarán en Volts o milivolts (que es la milésima parte de un Volt).

Medición de Corriente.

Para esto el multímetro tiene dos bornes: miliamperes (mA) y Amperes (A). 

Para los componentes electrónicos usa los miliamperes (mA). 

·         Coloca la punta roja en el borne “mA”.

·         Gira la perilla a la letra “A” de corriente directa.

·         Abre el circuito y coloca las puntas en cada una de las terminales de este de manera serial.

·         Toma la lectura. 

Medición de la Resistencia.

Antes de esto, o de comprobar la Continuidad: 

·      Debes desernegizar el circuito, de lo contrario el multímetro puede descomponerse y dar lecturas equivocadas.

·         Conecta la punta roja en el borne con el símbolo de Ohms “”.

·         Gira la pantalla al símbolo “”.

·         Coloca las puntas en el componente o circuito que vas a medir.

·         La medida de la resistencia aparecerá en Ohms (), Kiloohms (K) o megaohms (M). 

Comprobación de Continuidad.

·         Coloca la perilla en el símbolo que tenga un timbre “)))”.

·      Coloca las puntas en cada extremo del componente. Si el multímetro despliega 1 y emite un sonido, significa que hay continuidad, si despliega OL y no hace ruido, indica que no hay continuidad en el circuito. 

En cada medición:

·         Debes sujetar con fuerza las puntas del multímetro.

·   No tocar directamente las terminales metálicas, ya que puedes alterar la medida de un componente.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.