Ir al contenido principal

Videojuegos de Rol

Los juegos de rol (RPG; Role-Playing Games) recrean un espacio en el que cada jugador desarrolla un personaje según un determinado rol. La palabra rol proviene del inglés role, y éste del francés rôle, que significa papel, entendiéndose como el papel que tiene un actor en el teatro. Cada personaje tiene una serie de características parametrizables, como: fuerza, resistencia o inteligencia, y el jugador es capaz de ir modificando los valores de cada una de sus características según las reglas establecidas en el juego. La probabilidad de que una acción del personaje tenga éxito varía según estos valores. El objetivo del juego se basa, normalmente, en maximizar la cuantificación de las características del personaje.

Los videojuegos de rol se han nutrido durante muchos años del sistema de reglas 'clásico' de Dungeons & Dragons. Aunque podemos encontrar todo tipo de universos (desde medieval-fantásticos a futuristas), la mayoría comparten el mismo sistema interno de juego y de reglas, sólo cambiándole el nombre de los atributos y habilidades de los personajes.

Este tipo de juegos se han adaptado a las nuevas tecnologías y varios videojuegos actuales los podríamos clasificar como juegos de rol.

Podemos diferenciar varios subgéneros:

Rol clásico. Cada usuario es representado por un avatar en la pantalla que se desarrolla por un universo creado, intentando evolucionar como personaje a la vez que intenta conseguir los diferentes retos que le van proponiendo los habitantes del mismo universo. Ejemplos de videojuegos de rol clásico son las sagas de Ultima, Zelda o Final Fantasy. 

Mazmorras multiusuarios (MUD). Son juegos de rol donde el escenario se mantiene en un servidor. Los jugadores se conectan a este servidor e interactúan con su personaje. La diferencia entre estos juegos y el anterior es que el juego es persistente en el tiempo. Este cambio es importante, ya que a partir de ahora el juego no empieza ni acaba cuando el jugador quiere, sino que se ha creado un espacio virtual y una comunidad que lo habita. 

Es un género muy antiguo y la interacción con el servidor se hacía a través de una terminal de texto desde un ordenador. Los primeros MUD fueron creados en los años setenta con la llegada de Internet. Como ejemplo en español de este tipo de videojuegos, podemos destacar Ancient Kingdoms o Simauria. 

Rol multijugador y masivo. Aprovechando que la mayoría de jugadores tienen Internet de banda ancha y plataformas con suficiente capacidad gráfica, la evolución natural de los juegos MUD ha sido los MMORPG (massive multiplayer online role-playing games). Básicamente, son juegos de rol donde el escenario persiste en el tiempo y lo habitan varios jugadores que continuamente se relacionan entre sí para llevar a cabo tareas cooperativas. El escenario se presenta al usuario de una manera gráfica y la interacción es más parecida a los juegos de acción. Como ejemplos de videojuegos de este género están: Ultima Online, Star Wars Galaxies, World Of Warcraft...

Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 22 – 23.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.