Ir al contenido principal

Enfoque de estrategias del analista digital

Uno de los trabajos principales del analista es analizar, y en su caso apoyar o intentar mejorar, las acciones de marketing que se hacen en la empresa. Sin embargo, para ello, no deja de ser importante que conozcamos algunos de los objetivos principales de cada una de las campañas.

Está claro que no hemos de medir lo mismo cuando en una campaña simplemente queramos aumentar nuestra visibilidad, queramos convertir o queramos fidelizar a nuestro cliente. De la misma forma tampoco se mide igual dependiendo de si estamos hablando de redes sociales, de los distintos tipos de publicidad o de posicionamiento en buscadores.

Por ello, en este módulo hemos visto cómo debemos enfocar cada una de estas estrategias, sin olvidar nunca que realmente nuestro criterio como analista y nuestro conocimiento de la empresa estarán siempre por encima de cualquier “manual”.

1) Los modelos de negocio.

Tendremos que analizar a fondo el modelo de negocio de cada web y su embudo de conversión para llegar a conclusiones realmente valorables. Si es una web simplemente escaparate, si es un membership site, una tienda online...etc.

Cada una de los distintos modelos de negocio tiene sus diferentes KPI’s, como por ejemplo el Churn Rate, propio de los membership sites o del modelo publicitario.

2) El posicionamiento en buscadores.

Es una estrategia que busca aumentar nuestra visibilidad en los motores de búsqueda para los términos que son claves para nuestro negocio.

El posicionamiento de nuestras palabras clave con respecto a nuestra competencia será vital para entender si estamos realizando las acciones oportunas.

La elección de las correctas palabras clave en función a su número de búsquedas, competencia y relevancia para nuestro negocio también puede ser trabajo del analista y no sólo del responsable de SEO.

Algunos KPIs especiales para el SEO pueden ser el aumento o la disminución del tráfico, el click trought o el posicionamiento medio de nuestras palabras clave. 

3) Las redes sociales.

Sus resultados y efectividad son las más difíciles de medir, y por tanto nuestro trabajo es más importante que nunca aquí, así como nuestra creatividad a la hora de entender cómo están influyendo realmente en los datos.

Hemos de fijarnos en los objetivos principales que tienen las redes sociales: mejora del branding, comunidad, atención al cliente o promoción, y en función a eso establecer nuestros KPIs.

Una métrica importante es el Porcentaje de engagement, que se calcula diferente en función de cada red social.

4) Campañas publicitarias.

Cada una de las campañas publicitarias tiene cuatro objetivos, mejorar los anuncios, mejorar la conversión de éstos y mejorar la conversión de la landing page o página de aterrizaje y por último mejorar la elección de sites o lugares donde aparecemos.

En función de si se trata de una campaña de adwords, banners, o compra programática deberemos especificar cómo mejorar en cada fase del proceso estableciendo nuestros propios KPI’s.



Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.