Ir al contenido principal

La Analítica y el Remarketing

El remarketing es una forma de segmentación para la que se muestran anuncios a usuarios que hayan visitado nuestro sitio web.

Hay que añadir una etiqueta (código HTML) en nuestra web y en cada una de las páginas de queremos analizar.

Luego podemos crear listas de remarketing añadiendo condiciones que se cumplan en nuestra web (como URL igual, o texto contiene) para ordenar y catalogar nuestras campañas. 

¿Qué hace Google AdWords?

Aumenta un 25% la puja para las búsquedas de esos usuarios. Pujar por otras palabras clave y cambia nuestros anuncios en función a esos usuarios que nos han buscado. 

¿Cómo lo configuramos?

Se coloca una etiqueta de remarketing, es un código HTML que colocamos en nuestra web y en cada una de las páginas de queremos analizar. 

Se necesita una lista de búsqueda de más de 1.000 y la duración de la lista es entre 30 y 540 días. 

Tener establecidas unos buenos valores de medición en nuestra página web y tener claras nuestras métricas relacionadas con visitantes nuevos, periodo de maduración de nuestras fases en embudo de conversión, o número de sesiones vs número de usuarios. Puede darle un punto más de efectividad a nuestras campañas de remarketing en Google. 

Podemos establecer ofertas especiales para usuarios que nos han visitado en intervalos de tiempo determinado. Podemos intentar impactarlos. 

Y aunado con las dos métricas-estrategias anteriores (segmentación y conversión). Podremos segmentar de esta lista por ubicación, establecer un coste de conversión objetivo diferente y pujar en función de ese usuario. 

Para hacer aún más potentes tus campañas en AdWords, ten en cuenta estos consejos: 

• Conoce tus objetivos. Su rendimiento según segmento y el valor real de los diferentes dispositivos medios y canales. Intenta establecer una valoración económica a cada acción desglosada según canal y dispositivo. 

• Automatiza pujas con estas técnicas de Conversión y adapta las pujas según necesitadas. 

• Crea sistemas para administrar puja en función de los rendimientos por segmento. 

Y por supuesto y como siempre, mide, revisa, evalúa y aplica los cambios.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web. Resumen Módulo 2, p. 16 – 17.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.