Ir al contenido principal

Aplicación de los Videojuegos en la Realidad Virtual

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, virtual significa: "que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real". 

Así, realidad y virtual parece que se oponen en su significado. 

Según el mismo diccionario, realidad virtual es: "Representación de escenas o imágenes de objetos producidos por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real". 

El esquema que presentamos a continuación permite explicar el concepto de realidad virtual. En él se presenta un rango de todas las posibilidades de recreación de entornos virtuales que actualmente están en investigación y desarrollo:


• A la izquierda del esquema, podemos ver los entornos reales y, si no tenemos en cuenta cuestiones filosóficas, dónde vivimos. 

• A la derecha tenemos los entornos virtuales en su totalidad, como por ejemplo, un videojuego de simulación. 

• En el segmento de la izquierda tenemos aquellos entornos que añaden algo de virtualidad a la realidad, como por ejemplo, la realidad aumentada. 

• En la parte media, situamos la realidad mixta, como el sistema que nos permite experimentar un entorno donde la realidad y la virtualidad se entremezclan y cualquier objeto (real o virtual) puede interactuar con otro de cualquier tipo. 

• Por último, en el segmento de la derecha, tenemos la virtualidad aumentada, como aquel sistema virtual donde se añade algún componente de realidad. Un ejemplo sería un videojuego donde los personajes son imágenes reales de los jugadores y pueden interactuar con el mundo sintético, por ejemplo, a través de sus movimientos. Un ejemplo lo tenemos en los juegos para PlayStation 2 que utilizan EyeToy. 

Según hemos visto en el apartado de géneros, vemos que existen juegos que los podemos incluir dentro de la definición de realidad virtual. Esta relación permite que toda la tecnología desarrollada en la creación de videojuegos pueda utilizarse para generar entornos de realidad virtual y viceversa.

Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 31 – 32.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.