Ir al contenido principal

Google Analytics, ¿Nuestro socio de aventura?

Existen infinidad de herramientas de medición web; desde las que puedes encontrar en tu propio hosting hasta las más específicas y potentes, de pago.

Sin embargo, Google Analytics cumple dos premisas que la hacen única, la primera, que nos ofrece una enorme cantidad de información valiosa para nuestro negocio de forma completamente gratuita, la segunda, que es de Google, uno de los socios a los que más nos interesa contentar en nuestra aventura digital.

Ventajas de Google Analytics:

Es gratis y ofrece una gran cantidad de información que hace muchas veces innecesario pagar por una herramienta de analítica más compleja. 

Es fácil de comprender. Pese a que teniendo conocimientos de analítica podemos sacar mucho jugo de la herramienta, sin tenerlos o teniéndolos muy escasos nos podemos hacer con información relevante con un pequeño vistazo. No hace falta ser ingeniero para darse cuenta gracias a analytics de las principales métricas de un negocio, como el aumento de tráfico o la procedencia de las visitas. Esto hace que el analista tenga que justificar su trabajo gracias a su capacidad de análisis y estructuración de los datos. 

Es fácil de instalar. Solo hace falta un código que se instala en la web y pronto comienza a escupirnos un montón de datos interesantes. Dependiendo de cómo esté realizado el sitio web a analizar muchas veces ni siquiera hacen falta conocimientos de programación para ponerlo a rodar.   

Nos permite medir el tráfico de Google, pero también de otros lugares. Google Analytics nos da datos de KPIs de Google Adwords, su herramienta publicitaria, pero también de otras plataformas. 

Desventajas de Google Analytics:

No todo iban a ser flores para nuestro amigo Google Analytics, esta herramienta también presenta algunos inconvenientes que tenemos que tener en cuenta cuando vayamos a elaborar las mediciones. 

Muchas veces no detecta toda la información de campañas publicitarias. Desde que se produce el clic en un anuncio hasta que llega finalmente a la web, se producen situaciones en las que no se carga efectivamente el script de Google Analytics y este no nos muestra la visita. Por eso muchas plataformas publicitarias, incluso la de Google Adwords, nos dan datos distintos de clicks y visitas diferentes a las que nos ofrece Analytics. 

Los datos no son tuyos, son de Google. Este ofrece una política de confidencialidad, pero nunca estás tan seguro como si almacenas los datos directamente en tu servidor. 

No se puede trabajar con la información que ya se ha recogido. Es decir, tengo que programar etiquetas y filtros antes de que se produzcan las visitas, no puedo recoger información de lo que ya se ha producido antes. 

En ocasiones, cuando cuenta con gran cantidad de datos, en vez de procesarlos de forma real lo hace de forma estadística, de forma que muchas veces no se corresponden con la realidad, pues tienen error estadístico. 

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.