Ir al contenido principal

Anotaciones y mapas de calor Google Analytics

Anotaciones. 

Las anotaciones apuntan en Google Analytics lo que ha pasado un día determinado. Tienen dos propósitos: 

El primero como un simple diario, un diario que me dice si se han efectuado realmente todas las acciones de marketing que se habían programado para ese día.

El siguiente porque me pone sobre aviso de que acciones han tenido lugar en días determinados y que han podido provocar aumentos o disminución de visitas. Sabiendo qué acción se corresponde con qué cantidad de visitas, puedo valorar mucho mejor si tengo que repetirla, o no, y de no ser así tendré más pistas de por qué. 

Para realizar una anotación, simplemente, desde el panel general de audiencia despliega la barra gris, y pincha en “crear una anotación nueva”. Te aparecerá este recuadro amarillo donde podrás describir exactamente qué pasó ese día y decidir si esa información vas a verla solo tú o la vas a compartir con el resto de usuarios que tienen acceso a esa cuenta. 

Es importante que anotes no sólo los nuevos contenidos o cambios en la web, sino sobre todo si inicias cualquier campaña de publicidad, pones un post en redes sociales, o sales en la radio, por ejemplo. 

Después puedes analizar los objetivos que se han cumplido ese mismo día, compararlos con otros días y decidir si es bueno o no que sigas realizando ese tipo de campañas. 

Mapas de calor.

Los mapas de calor son una funcionalidad de Page Analytics que te permiten ver la interacción de tus usuarios desde tu sitio web. Para configurarla tienes que tener tu propia cuenta de Analytics y después descargarla entre las extensiones de Google Chrome. 

Es la mejor forma gráfica posible de mostrarme cómo los usuarios interactúan con mi web. En los lugares en rojo veo lo que más pulsan una vez llegan, en amarillo lo siguiente, y en verde aquellas cosas a las que hacen menos caso. 

Esto es especialmente importante para saber cómo tengo que ordenar la información en una web, como ves siempre priman los contenidos que están más arriba y a la derecha. 

Pero también puedo sacar otro tipo de conclusiones para intentar conducir mejor lo que quiero que una persona haga dentro de mi web. 


Fuente: 
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.