Ir al contenido principal

Métricas principales de Google Analytics

Ahora es cuando uno tiene que sacar su lado de explorador, que con perseverancia en aprender y ganas de verdadero conocimiento se podrá conseguir la mayor utilidad que cualquier otro mortal. Con las métricas principales de Google Analytics podemos adentrarnos en funciones más complejas, pero tan solo con esta información, que cualquiera puede saber ver, se pueden ir detectando cosas diferentes.

No te olvides de tus KPIs, de tus objetivos, de dotar y sentir tu analítica con la estrategia digital, y convierte lo que está a la vista de todos en algo muy valioso y profundo para mejorar día a día tu negocio, o el negocio de tu cliente. 

En la pestaña de análisis de tiempo real, pese a que es una de las más atractivas, porque va cambiando poquito a poco  mientras los usuarios se van moviendo por tu web, es quizá de la que menos información vamos a extraer, porque no tiene un histórico de datos, te dirá que cantidad de usuarios están ahora mismo en tu web, por donde se están moviendo en el contenido y de dónde proceden. Será especialmente útil si estás analizando una campaña que esté activa ahora mismo, y quieres ir solucionando fallos que vayas detectando, o bien, has realizado algún cambio en la web para mejorar algún aspecto respecto al contenido como a la estructura y quieres ver cómo está funcionando. 

La visión general de audiencia es una de las más populares porque es una de las que más información aporta de un solo vistazo, se trata de audiencia, ubicación de nuestras visitas, de dónde proceden, y desde qué dispositivos nos están leyendo, así como si estos usuarios son visitantes recurrentes o es la primera vez que nos visitan. 

No te quedes tan sólo en el aumento o disminución de las visitas, comprueba que dispositivos funcionan mejor que otros, si estas aumentando los visitantes recurrentes y por tanto estas mejorando tu fidelidad. De forma automática te presenta los datos de la última semana, pero puedes elegir el periodo que prefieras, y sobre todo, compararlo con el periodo que más te parezca, ya sabes que comparando es como sacamos conclusiones mucho más relevantes. 

Dentro de la pestaña de audiencia puedes también explorar los usuarios, si guardas sus progresos cuando los investigues del panel de tiempo real, investiga especialmente a aquellos usuarios que te abandonan o aquellos usuarios que te compran. En este apartado configurando los informes del panel de Administración, puedes ver los intereses de los usuarios, eso es especialmente interesante si quieres enfocar tu estrategia de contenidos o analizar si lo que estás publicando realmente se conecta con los intereses de tu público. 

Puedes verlos sin más, o compararlos también para saber si desciende el público que no te interesa hacia el público que si te interesa, o al contrario, en la pestaña de adquisición, podemos ver el origen de las visitas, su ubicación, de donde proceden, si es de tráfico orgánico, referral, social y directo. También puedes ver si se están cumpliendo o no los objetivos, las palabras claves a través de las cuales nos han encontrado. 

Por ejemplo, en un analytics de una empresa que se dedica a realizar viajes al extranjero, muchas de sus palabras clave son: año escolar en Estados Unidos, verano en Estados Unidos, etc. En este caso la mayor parte de las palabras dice not provided, y esto no es porque Google no sepa que palabras son, es porque no nos aporta las palabras clave de todos aquellos que están logueados en su plataforma. 

Cuando estás dados de alta con Gmail o cualquier cuenta de Google, este es capaz de monitorizar nuestras visitas a web y comportamiento online para ofrecer los resultados que quieres exactamente, de forma que intenta individualizar los resultados, esta es la razón por la que muchas veces a los clientes les aparecen resultados de posicionamiento diferentes a los reales. 

Para proteger la privacidad de sus usuarios, Google no comparte estos datos y esta es la razón por la que no sabemos qué palabras clave son las principales en nuestro sitio web mediante Google Analytics. 


Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.