Ir al contenido principal

Conversiones y flujos de usuarios

Una de nuestras principales misiones como exploradores expertos es estudiar por qué el usuario acaba tomando sus decisiones de compra. No siempre tenemos que observar los datos con el objetivo de entender el flujo de usuarios y cómo mejorarlo a nivel de estructura o de información, o para evitar pérdidas de usuarios.

Muchas veces también es importante fijarnos exactamente en cuál es el camino que ha seguido el usuario hasta convertir para tratar de entender qué cadena de acontecimientos son los que han provocado su decisión final. 

Entender esta cadena de acontecimientos es vital para detectar perfiles de compra distintos entre nuestros usuarios, o conseguir detectar las razones (que quizá no sabíamos) acerca de por qué hay determinados usuarios que se sienten atraídos por nuestra empresa. 

Analizando las conversiones de usuarios únicos.

Podemos tratar de analizar qué páginas de nuestro flujo de usuarios son las que pierden más usuarios y tratar de mejorarlas, pero a través de este análisis dentro de Analytics es estudiar tan sólo aquellas visitas que han tenido conversión. Sin esa conversión no hay análisis. 

Normalmente, el usuario que nos visita no toma su decisión de compra en la primera visita. Por eso, a través de esta herramienta de Google Analytics lo que hacemos es estudiar su comportamiento a través de todo el proceso de compra, no a través de su visita. 

Es por eso que nos enfocamos en el usuario, y no en el dato de la cantidad de visitas que ha efectuado. Eso sí, a través de datos que no son en un principio tan fáciles de entender como los otros datos a los que ya nos empezamos a acostumbrar en Analytics. 

El panel de conversiones de Google Analytics.

Nos muestra toda la información sobre las conversiones y los objetivos de nuestra página web: Cuántas conversiones hemos conseguido en un día concreto, cuál es el valor medio de cada objetivo y cuáles son las páginas que mejor han contribuido a que se produzcan estas conversiones. 

Desde la pestaña ruta de objetivo, podemos ver cuáles han sido los pasos y las etapas de cada conversión hasta que el usuario ha completado el objetivo que nos habíamos planteado. Podemos analizarlo objetivo por objetivo para detectar cuellos de botella, o podemos detectar patrones de conversión.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.