Ir al contenido principal

Informes personalizados, alertas e intelligence

Analytics Intelligence es un motor algorítmico capaz de detectar cualquier cambio significativo en todos los patrones del tráfico, esto significa que si algo cambia en la forma en la que los usuarios relacionan con tu web respecto a cómo lo hacían antes, Analytics te va a avisar.

Los avisos de Intelligence pueden ser diarios, semanales o mensuales, en función del periodo analizado y aparecen de forma automática en un icono con forma de bombilla que hay en el extremo de la pantalla. Si no haces nada por configurarlos directamente aparecen unas alertas automáticas según los parámetros más habituales de tu tráfico web. Sin embargo, lo realmente bueno es que configures con tus propias alertas. 

Un ejemplo, quieres empezar a posicionar una web para agencia de publicidad, así que vas a configurar una alerta para cuando esta palabra clave esté trayendo tráfico a la web, así que vas a configurar cuando el tráfico provenga de esta keyword contiene agencia de publicidad y ha traído algo más de 10 visitas, te avise. 

Otro ejemplo es que quieres tener cuidado si tu tráfico comienza a descender, así que utilizarás una alerta del tipo donde le avisas a Google: “Avísame cuando todo el tráfico sea menor que 200 visitas”. 

¿Qué tipo de alertas podemos configurar en Google Analytics realmente interesantes?

La disminución o aumento del tráfico por alguna compaña concreta. 

El porcentaje de rebote. Es muy importante que nuestra web nos avise por lo que sea porque los usuarios comienzan a abandonarla más de lo que deberían para que podamos realizar acciones para corregirlo cuanto antes. 

Otro dato importante es el tráfico orgánico, este dato es interesante, si bien cuando sube el tráfico directo es fácil saber por qué es, generalmente es por una acción de posicionamiento en redes sociales, no es tan fácil saber y por eso es importante que Google Analytics nos lo avise si nuestro tráfico orgánico está cayendo o bajando, porque muchas acciones que estamos realizando pueden estar siendo penalizadas por Google sin que nos estemos dando cuenta. 

Así que ya sabes cómo crear una alerta, y qué tipos de alerta puedes crear, por lo que es fundamental que estas te sirvan realmente para obtener información relevante, Dos recomendaciones:

● Las alertas tienen que estar directamente relacionadas con el cumplimiento o no de los objetivos, y haz de valorar antes de crearlas que información es la que necesitas realmente. 

● Y valora cuando quieres que Google te avise, puede hacerlo de forma diaria, semanal, mensual o anual, no te cargues de información todos los días que tienes destinado a hacer otras cosas en tu calendario, además piensa que una alerta diaria puede que no sea significativa, es muy habitual que en un día sufras cambios en el tráfico con respecto a otros, lo realmente importante es cuando este descenso es semanal, y sobre todo si es mensual. 

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.