Ir al contenido principal

Analizar KPIs que realmente no son importantes para nuestro negocio

Muchas veces, si nuestro rol como analista web es independiente de nuestro papel como responsable de las acciones de marketing digital tendremos que ejercer de auténticos policías de la información. 

No es extraño que un Community Manager, un responsable de SEO o la persona que se encarga de la publicidad se enfoquen en mejorar KPI’s que tienen que ver con demostrar su desempeño pero que no son realmente importantes para el negocio.

El analista digital tiene que velar siempre porque se cumplan, siempre, los objetivos del negocio por encima de justificar o no las estrategias de marketing digital o de publicidad que se están llevando a cabo. 

Un error muy común al evaluar la estrategia digital de las redes sociales (de las más difíciles de justificar) es guiarnos única y exclusivamente por la cantidad de RT’s o Me Gusta que tienen los post en LinkedIn, Facebook, Twitter o Reddit. Parece que simplemente con que este número sea alto, estamos dando a entender que nuestro post en redes sociales ha sido un éxito. Pero, ¿esto siempre es así? Pues no, o no exactamente. 

Está claro que si un post se comparte muchas veces es porque es un post mejor que los que se han compartido menos y nos va a dar visibilidad en las redes sociales, pero tenemos que enfocarnos en ver si de verdad ese post nos está trayendo el tráfico que necesitamos para convertirse en Leads dentro de la web. 

¿Qué aspectos tendríamos que comprobar en este caso?

• Si realmente este contenido se ha compartido, pero luego se ha visitado realmente en la web. Es decir, puede que fuese un título muy atractivo o una imagen muy divertida pero la gente no haya acabado por visitar la web, aunque le ha hecho gracia el título, luego no ha ido a leerlo de verdad. De forma que prácticamente no nos ha servido de nada (sólo para la visibilidad de nuestras redes sociales). 

• Puede que estemos distribuyendo contenido que no es interesante para conseguir followers fácilmente pero no encuentra realmente a nuestro público objetivo. Pongamos un ejemplo: es muy fácil conseguir viralidad con imágenes graciosas o frases hechas, pero es muy difícil crear contenido que realmente le interese a los responsables de marketing de las empresas o a los CEO’s de las compañías de más de 10 trabajadores. El analista web tiene que identificar si el tráfico de redes sociales realmente convierte dentro del embudo de conversión y generar leads, o es simplemente una forma de ganar visibilidad en la red social para un público que no nos interesa. 

De la misma forma, el analista web tiene que determinar si las palabras clave por las que está posicionando el responsable de SEO son realmente importantes para el negocio y atraen el público que realmente necesitamos. 

Puede que el responsable de posicionamiento en buscadores se haya enfocado en palabras más fáciles de posicionar pero que no nos aportan valor real dentro de nuestra página web.

Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web, Resumen Módulo 3, p. 5 – 7.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.