Ir al contenido principal

Fuente de alimentación en computadoras

La fuente de alimentación es la que transforma la corriente alterna en directa para que el equipo de cómputo pueda funcionar. 

Para comprobar que la fuente está funcionando correctamente:

Verifica que los cables de alimentación y de conexión a la tarjeta madre no estén rotos, o que su material conductor esté expuesto. 

Compara el voltaje de salida de corriente directa con el diagrama eléctrico, si es menor o no hay voltaje, significa que la fuente está dañada. 

Si encuentras cualquiera de estas fallas tendrás que abrir la fuente para repararlas. Las fuentes de alimentación están revestidas con una carcasa de metal, por lo que tendrás que desatornillarlas para acceder a la tarjeta electrónica que llevan dentro. 

Adentro de la fuente de alimentación encontrarás:

Circuito de protección.

Rectificador y filtro de entrada.

Filtro de salida.

 

En el circuito de protección tienes que verificar:

El funcionamiento de plug de cable de alimentación:

            Repasa con el cautín los puntos de soldadura.

○ Corrobora la continuidad entre el extremo del cable y los puntos de soldadura.

 

● El estado del fusible:

            ○ Configura el multímetro para medir continuidad.

            ○ Coloca la punta negativa y positiva a cada extremo del fusible. Si emite un sonido significa que el fusible está bien, en caso contrario tendrás que sustituirlo por uno equivalente. 


El circuito rectificador se compone de un puente de diodos que convierte la corriente alterna en pulsos, y el filtro se compone de un capacitor para aterrizar la señal y evitar sobrevoltajes por corriente directa. 

Para detectar fallas en el rectificador y filtro de entrada:

● Conecta la fuente de alimentación a la corriente.

● Mide el voltaje de corriente directa en el transformador del lado de la alimentación.

● En caso de no existir un voltaje desuelda el rectificador defectuoso con el cautín, y sustitúyelo por uno nuevo del mismo valor.

● Suelda el nuevo rectificador a la placa.

 

El filtro de salida se compone de un arreglo de capacitores con bovinas, sus fallas más comunes son: 

● Capacitores inflados: Para resolver esta falla desuelda los capacitores defectuosos con el cautín, y sustitúyelos con capacitores nuevos del mismo valor soldándolos a la placa.

● Soldadura fría en cables de salida: Repara el problema repasando con el cautín todos los puntos del circuito.

 

Si necesitas sustituir algún componente de la fuente y no encuentras la pieza en el mercado, busca en Internet la pieza equivalente y sustitúyela. 

Después de terminar tus reparaciones vuelve a atornillar la coraza. 

Si el costo de la reparación sobrepasa la mitad del precio de una nueva, sugiéreles a tu cliente la compra de una fuente de alimentación. 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.