Ir al contenido principal

Fundamentos de la IA generativa

Los avances en la tecnología de IA están cambiando cómo trabajamos. Veamos una de las principales novedades que es central para esta transformación: la IA generativa. Como su nombre indica, la IA generativa es la IA capaz de generar contenido nuevo, como texto e imágenes, entre otros. Una cualidad única de las herramientas de IA generativa es que se pueden utilizar con lenguaje natural. El lenguaje natural se refiere a la forma en que las personas hablan o escriben cuando se comunican con los demás. Se dará una descripción simplificada de cómo funciona una herramienta de IA generativa con lenguaje natural. En primer lugar, aportas una entrada. Es decir, cualquier información o dato que se envía a una computadora para su procesamiento. Muchas herramientas de IA generativa aceptan entradas de texto y voz, y algunas también aceptan imágenes o videos. Luego, la herramienta de IA procesa los datos. A continuación, se genera un resultado en formato de texto, imagen, audio o video.

La IA generativa y la capacidad de interactuar con las computadoras utilizando el lenguaje natural abrió un mundo de posibilidades en cuanto a lo que la gente puede crear con IA. Por ejemplo, digamos que tienes que comercializar un negocio nuevo. Necesitas contenido original y atractivo, como un cartel publicitario, para anunciar un producto nuevo, pero no tienes un equipo creativo para dar vida a tus ideas. No hay por qué estresarse. Con algunas indicaciones, la IA generativa puede ayudarte a crear un cartel. Si el contenido generado no cumple tus expectativas, puedes seguir dándole instrucciones hasta que produzca algo que satisfaga sus necesidades. Este es solo un ejemplo de cómo la IA generativa puede complementar tus habilidades, pero hay muchas otras formas en que puede beneficiarte a ti y a tu trabajo. 

Por ejemplo, la IA generativa puede aumentar tu productividad ayudándote con tareas como redactar respuestas a correos electrónicos. Ayuda a evitar errores y puede mejorar tu proceso de toma de decisiones respondiendo a preguntas y haciendo lluvias de ideas. Tanto si trabajas en salud, educación, finanzas, comercio o cualquier otro campo, hay una gran variedad de herramientas de IA generativa idóneas para satisfacer tus necesidades. 

Un ejemplo sería una herramienta de IA conversacional. Se trata de una herramienta de IA generativa que procesa solicitudes de texto y genera respuestas de texto. Puedes utilizarla para generar ideas, responder preguntas y aumentar tu productividad. 

La IA generativa ha allanado el camino hacia nuevos y apasionantes horizontes, pero antes de que podamos aprovechar lo que ofrece esa tecnología, es esencial que investiguemos el potencial y las limitaciones de la IA en su conjunto. 



Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.