Ir al contenido principal

Verificación de memoria RAM y lector de discos

Es posible que las memorias RAM y la unidad lectora de discos fallen por el uso, la memoria RAM es extraíble y se divide en dos, cuatro u ocho módulos físicos divididos de dos en dos.

Por ejemplo, si el equipo del cliente tiene una memoria RAM de 8 GB y sólo utiliza dos sockets de la tarjeta madre, significa que los dos módulos serán de 4 GB cada uno, los módulos de memoria RAM están bajo el estándar DIMM.

Antes de realizar cualquier reparación:

Verifica que esta sea necesaria.

- Pregunta al cliente si ha hecho actualizaciones de memoria RAM en su equipo, si responde afirmativamente averigua con cuanta memoria contaba el equipo al salir de fábrica.

- Enciende el equipo, en el escritorio presiona Ctrl + ↑ + Esc.

- En el Administrador de Tareas da clic en la pestaña de rendimiento.

- Verifica que al RAM que detecta el sistema operativo sea la de fábrica, o la que fue instalada por el cliente, según sea el caso. Si no es así, significa que uno de los módulos está fallando y tienes que repararlo: 

            ● Retira la carcaza de la PC que te da acceso a la tarjeta madre.

            ● Jala la palanca metálica para desacoplar cada uno y extraerlos.

            ● Vierte alcohol isopropílico en un paño y limpia los pines de conexión.

● Vuelve a insertarlos. 

Si después de la limpieza el equipo sigue sin reconocer la memoria RAM, tendrás que reemplazarla. Ten en cuenta que cada PC utiliza un tipo específico de memoria independientemente de su modelo físico, y este se diferencia por la velocidad de operación. Verifica que memoria debes conseguir para el modelo de tarjeta madre del equipo del cliente. 

La unidad lectora de disco puede dejar de funcionar por tres problemas:

- Polvo en el láser.

- Óxido en el conector.

- Hardware desactualizado. 

Desafortunadamente el láser de una unidad lectora de PC no se puede ver a simple vista, y por esto: 

- Retira la carcaza de la PC que te da acceso a la tarjeta madre.

- Desconecta el cable de la tarjeta madre que lo une al lector de discos, jalándolo cuidadosamente.

- Retira los tornillos de sujeción del módulo lector de discos y retíralo. Retira los tornillos de la carcaza de lector de discos y retíralo.

- Verifica con el lente de aumento el estado del lector.

- Humedece un isopo de algodón con alcohol isopropílico y limpia el diente, frotándolo suavemente con movimientos circulares.

- Arma el equipo y coloca el lector en la tarjeta madre. Enciende el equipo y verifica el funcionamiento. 

El óxido en los conectores de las unidades ópticas es muy común, para limpiarlo: 

- Dirígete al conector de la tarjeta madre que lo une a la unidad lectora.

- Después jala con fuerza el conector para retirarlo.

- Limpia cada conector con un paño humedecido con alcohol isopropílico.

- Vuelve a instalar la unidad lectora y verifica su funcionamiento. 

Si después de estas reparaciones no existe un resultado satisfactorio, tendrás que actualizar el controlador de la unidad lectora de disco, o hacer el reemplazo por una unidad nueva.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.