Ir al contenido principal

Comprende el potencial y las limitaciones de la IA

Así como no hace falta ser carpintero para usar un martillo, no hace falta ser experto informático para utilizar la IA eficazmente. Sin embargo, comprender los fundamentos de lo que es capaz de hacer la IA te ayudará a aprovechar la tecnología al máximo. Las herramientas de IA actuales pueden potenciar tu trabajo de muchas maneras. Pueden generar contenido, por ejemplo, para ayudar a un equipo de marketing a hacer un video para promocionar un producto nuevo. Pueden analizar información con rapidez y, por ejemplo, resaltar los puntos clave de un largo hilo de correos. Pueden responder preguntas con detalles y matices. Y, en general, te simplifican el día a día y te permiten concentrar en otros aspectos de tu trabajo.

Si bien la IA puede realizar distintas tareas, hay algunas tareas que requieren la participación humana, como el manejo de asuntos que son delicados. Esas limitaciones pueden ser críticas en determinados contextos. Por ejemplo, la IA no puede aprender por su cuenta. Necesita que las personas actualicen su entrenamiento continuamente. Las falencias en los datos de entrenamiento de una herramienta de IA también pueden reflejar o amplificar sesgos que conducen a resultados tendenciosos o injustos. Otra limitación importante es que los resultados de la IA suelen tener imprecisiones. Es lo que se conoce como alucinaciones. Las alucinaciones son resultados que arroja la IA y que no son ciertos. Esas imprecisiones pueden ser desde errores menores, como una frase que no tiene sentido, hasta distorsiones considerables. 

Por ejemplo, piensa en un jefe de ventas que utiliza una herramienta de IA para analizar los datos de ventas trimestrales. La herramienta de IA podría identificar que bajaron las ventas de un producto específico y marcar ese artículo como algo que hay que retirar de las tiendas. Pero ¿Qué pasaría si existiera un factor estacional que afecta las ventas y no se consideró en el análisis de la herramienta de IA? Alucinaciones como esa pueden llevar a tomar decisiones equivocadas si el usuario no revisa detenidamente los resultados de la herramienta de IA. 

Teniendo en cuenta las limitaciones de la IA, es crucial que un ser humano supervise los resultados generados por la IA para garantizar que la información sea exacta y ética. Para gestionar la IA de manera eficaz en el trabajo, es necesario que personas con cargos técnicos y no técnicos colaboren para garantizar que los resultados de la IA y los procesos de toma de decisiones estén alineados con valores que beneficien a las personas. En última instancia, la clave es un enfoque integrador que aplique la supervisión humana a estas herramientas para dar forma a un futuro mejor en el que la IA nos beneficie a todos.


Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.