Ir al contenido principal

Descubre aplicaciones de la IA generativa

Imagínate esto: tienes una idea, y con apenas unos clics, la haces realidad. De eso trata la IA generativa. Es una herramienta colaborativa capaz de ayudarte a acelerar tu flujo de trabajo. La IA generativa es la IA capaz de generar contenido nuevo, como texto e imágenes entre otros. Esa versatilidad sienta las bases para infinitas aplicaciones creativas.

Imagina que eres diseñador web y estás creando un nuevo sitio web para un negocio local. Podrías aprovechar una serie de herramientas de IA generativa para llevar a cabo varias partes del proyecto de manera más eficiente. Por ejemplo, uno de los tipos más comunes de herramienta de IA generativa son los generadores de texto. Estas herramientas pueden ayudarte a redactar contenido cautivador, por ejemplo, un perfil atractivo de la empresa o descripciones detalladas de los productos para el sitio web. También pueden ser de ayuda para investigar temas pertinentes para la empresa, resumir información para facilitar la comprensión y mucho más. Los generadores de texto incluso sirven para traducir tu contenido a varios idiomas, y así el sitio web será accesible para un público más amplio. 

Otro tipo de herramienta de IA generativa que podrías utilizar es un generador de imágenes. Esa herramienta serviría para crear un logotipo que esté en consonancia con la marca de la empresa, diseñar elementos visuales para publicaciones en redes y mucho más. Y ¿por qué detenerse en las imágenes? Un generador de audio y video puede ayudarte a crear videos promocionales y otros tipos de proyectos multimedia que exhiban los productos y servicios de tu empresa. 

Por último, para dar vida al sitio web, puedes utilizar un generador de código para tareas como garantizar que el sitio web se cargue correctamente en computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos móviles. 

Hay infinitas maneras de utilizar estos tipos de herramientas de IA generativa para aumentar la productividad, ya sea generando texto, imágenes, audio, video o código. Ahora que sabes más sobre las posibles aplicaciones de IA generativa, piensa en todo lo que puedes lograr con estas herramientas.


Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.