Ir al contenido principal

La Historia Detrás del Mito. Fanny Cano

 


Link para ver el material en el sitio de Ok.ru: https://ok.ru/video/7349299907111 

Tuve un momento en el que me daba por grabar muchos contenidos, ya que consideraba que en algún futuro podría tener material que pudiera servir para fines educativos, recrear el pasado y conocer más del mundo, e incluso en su momento subí esos contenidos a You Tube, pero como ya suele pasar mucho en estos tiempos, si no estas aliado a una empresa grande, tarde o temprano el detalle de los Derechos de Autor te puede liquidar, y es bueno en cierta forma que se defiendan, pero cuando uno lo hacía por labor de compartir “conocimiento” ya que no estaban disponibles los materiales en la red (por ello no se extrañen mucho del fenómeno de los Lost Media), pues debieron velar más por tratar de compartir esos materiales de forma gratuita (total que con la publicidad se puede obtener una buena ganancia), ya que bien o mal son materiales que en algún momento pueden ser preciados, y ese es el caso del material que se comparte a continuación.

Es padre y una sensación grata cuando la gente aprecia tu labor, y una persona que estaba suscrita en ese entonces a ese extinto canal de You Tube me contacto para pedirme informes sobre este material, me oriento para poder subir el material en una plataforma que esperemos se mantenga vigente y sin tanto reclamo de copyright, y después de cierto tiempo (ya que se me atravesaron muchos fenómenos en particular), por fin está de nuevo disponible el documental del programa “La Historia Detrás del Mito” dedicado a Fanny Cano, emitido por TV Azteca en el 2008, un contenido bastante solicitado, del cual, con sus limitaciones técnicas (dado que no fue grabado en HD, sino con la resolución de la televisión análoga, la cual con los medios de ese entonces no era óptima en su grabación), espero sea mucho de su agrado.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.