Ir al contenido principal

La Historia Detrás del Mito. Fanny Cano

 


Link para ver el material en el sitio de Ok.ru: https://ok.ru/video/7349299907111 

Tuve un momento en el que me daba por grabar muchos contenidos, ya que consideraba que en algún futuro podría tener material que pudiera servir para fines educativos, recrear el pasado y conocer más del mundo, e incluso en su momento subí esos contenidos a You Tube, pero como ya suele pasar mucho en estos tiempos, si no estas aliado a una empresa grande, tarde o temprano el detalle de los Derechos de Autor te puede liquidar, y es bueno en cierta forma que se defiendan, pero cuando uno lo hacía por labor de compartir “conocimiento” ya que no estaban disponibles los materiales en la red (por ello no se extrañen mucho del fenómeno de los Lost Media), pues debieron velar más por tratar de compartir esos materiales de forma gratuita (total que con la publicidad se puede obtener una buena ganancia), ya que bien o mal son materiales que en algún momento pueden ser preciados, y ese es el caso del material que se comparte a continuación.

Es padre y una sensación grata cuando la gente aprecia tu labor, y una persona que estaba suscrita en ese entonces a ese extinto canal de You Tube me contacto para pedirme informes sobre este material, me oriento para poder subir el material en una plataforma que esperemos se mantenga vigente y sin tanto reclamo de copyright, y después de cierto tiempo (ya que se me atravesaron muchos fenómenos en particular), por fin está de nuevo disponible el documental del programa “La Historia Detrás del Mito” dedicado a Fanny Cano, emitido por TV Azteca en el 2008, un contenido bastante solicitado, del cual, con sus limitaciones técnicas (dado que no fue grabado en HD, sino con la resolución de la televisión análoga, la cual con los medios de ese entonces no era óptima en su grabación), espero sea mucho de su agrado.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.