Ir al contenido principal

Máquinas recreativas

Como máquina recreativa se engloban varios conceptos. Uno de los significados de recreativa es "produce el efecto de recrearse o divertirse". Sin embargo, conviene matizarlo. 

Por un lado, una máquina recreativa es "aquella máquina que proporciona recreo y diversión a su usuario". La idea que la mayoría de gente tiene sobre las máquinas recreativas sólo tiene en cuenta las máquinas que están expuestas en lugares de ocio, aunque en la definición que hemos propuesto también podríamos englobar las videoconsolas y ordenadores. En este texto vamos a darle el significado que utiliza la mayoría de la gente, así que sólo englobaremos a las máquinas de los bares y centros de ocio.

Las máquinas recreativas tienen un origen en los billares, los dardos, los futbolines y todos los artilugios que se han ido creando a lo largo de la historia para jugar, competir y divertir. Estos tipos de juego dieron paso a juegos electrónicos, entre ellos, el pinball. 

Pinball

En las máquinas de pinball, el jugador tira una bola de acero desde lo alto de un plano inclinado y la bola va bajando y rebotando en varios pivotes. El jugador puede accionar unas palancas que están situadas en la parte inferior y que permiten volver a subir la bola. El objetivo del jugador es conseguir la mayor puntuación posible y pierde si la bola cae por la parte inferior del plano. 

Por otro lado, las apuestas están presentes en la historia del ser humano y su evolución ha llegado hasta los casinos y salas de apuestas. En estos establecimientos se han instalado tipos de máquinas que también se consideran recreativas: las máquinas tragamonedas. 

Las máquinas tragamonedas consisten en ir presentando de manera aleatoria diversos símbolos a cada moneda que se juega. El objetivo del juego sólo es ganar dinero: si la combinación que se presenta resulta ganadora, el jugador gana un premio; en caso contrario, pierde el dinero apostado. 

En los años ochenta y con la industria del videojuego que se estaba desarrollando muy rápidamente, aparecieron unas nuevas máquinas recreativas: las Arcade, que se caracterizaban por tener una pantalla de vídeo, sonido y unos mandos con los que controlar un videojuego. Estas máquinas se fueron instalando en centros comerciales, lugares de ocio y donde los potenciales clientes podían usarlas. 

Cada partida en las máquinas recreativas estaba relacionada con el crédito que se disponía. Así, el tiempo de juego estaba bastante ligado con el dinero que se introducía. Por esta razón, los juegos que se han ido haciendo para este tipo de máquinas presentan estas características:

• Están divididos en fases o segmentos relativamente cortos.

• No debe ser fácil llegar al final, pero tampoco imposible.

• El jugador debe aprender rápido a jugar, pues de lo contrario no gastará más dinero. 

La edad de oro de las máquinas recreativas se considera desde finales de los años setenta, con la aparición del Space Invaders, hasta mediados de los noventa. Su declive se debió a la salida al mercado de las videoconsolas personales con prestaciones similares a las máquinas, en las que se podía jugar sin necesidad de introducir continuamente dinero. Durante estos quince años de reinado, muchas compañías emergieron como desarrolladoras de videojuegos, como Taito, Namco, Capcom, Konami y Sega (compañías que aún son referentes en el mercado actual). 

En estas máquinas también nacieron algunas de las sagas más famosas de videojuegos. La lista podría ser muy larga, pero se han elegido algunos juegos cuya fama ha marcado a muchos jugadores: Space Invaders, Pac-Man, Donkey Kong, Mario Bros, Final Fight, Street Fighter II o Ghost'n'goblins. Actualmente, la única forma de disfrutar de muchos de estos títulos es mediante emuladores como MAME (multiple arcade machine emulator). 


Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 58 – 59.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.