Ir al contenido principal

Plataformas y arquitecturas para videojuegos

Algunos videojuegos dependen de un hardware específico. Este tipo de hardware se suele definir según:

• Arquitectura. Se utiliza para definir el hardware específico en el que se ejecutará un determinado software. En ella se define: el juego de instrucciones del procesador, tamaño de la palabra, direccionamiento... Un ejemplo de arquitectura sería la usada en la mayoría de ordenadores personales actuales: arquitectura Intel.

• Plataforma. No sólo se trata de la arquitectura en la que vamos a trabajar, sino también el sistema operativo y las librerías que vamos a utilizar para su programación. Un ejemplo de plataforma sería un ordenador personal actual con arquitectura Intel, sistema operativo Microsoft Windows XP y que utilizara Microsoft DirectX.

 

Las plataformas más comunes que nos encontramos en el mercado son:

• Máquinas recreativas.

• Videoconsolas.

• Ordenadores personales.

• Dispositivos móviles.

 

Esta clasificación está ordenada según la dedicación de la plataforma al uso de los videojuegos:

• Las máquinas recreativas están pensadas única y exclusivamente para jugar. 

• Las últimas videoconsolas no sólo permiten jugar, sino que también nos permiten hacer otro tipo de tareas muy concretas, como mirar el tiempo, navegar por Internet, y todo lo que se suele llamar multimedia. 

• Los ordenadores personales son plataformas donde podemos hacer multitud de actividades y una de ellas es jugar a los videojuegos. 

• Los dispositivos móviles están diseñados para un fin específico (llamar por teléfono, organizar una agenda...), pero se les han ido añadiendo funcionalidades extra, como jugar a videojuegos.


Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 57 – 58.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.