Ir al contenido principal

Acondicionamiento de microprocesadores

Una de las fallas más comunes en equipos de cómputo es el sobrecalentamiento del microprocesador, cuando esto ocurre el equipo se apaga automáticamente para evitar daños permanentes. 

La base de este sistema son los tubos de cobre, pegados al microprocesador y al chip de vídeo. Su funcionamiento es el siguiente:

1. Cuando el microprocesador se calienta, transmite el calor a los tubos de cobre y estos a su vez al agua que tienen dentro. 

2. El agua se evapora y sube hasta el ventilador. 

3. Este enfría el tubo haciendo que el agua se condense. 

4. El líquido baja hacia el microprocesador pata reiniciar nuevamente el ciclo. 

Por lo tanto la principal falla de este sistema es: Tubos de cobre fisurados. 

Si los tubos presentan una rajadura, el sistema de enfriamiento debe ser reemplazado, para hacerlo: 

1. Colócate la pulsera antiestática.

2. Abre la computadora hasta llegar a la tarjeta madre.

3. Retira los tornillos que unen el sistema de enfriamiento del microprocesador y del chip de vídeo. Quita los tornillos en la secuencia que están numerados, si no tienen números retíralos en forma de cruz.

4. Retira el sistema jalándolo con cuidado.

5. Colócalo de nuevo. 

Toma en cuenta que cada modelo de procesador tiene un socket característico, por lo que tendrás que encontrar un sistema de enfriamiento con este. 

La base de este sistema de enfriamiento es una bomba hidráulica que hace recorrer el agua por un circuito de mangueras, su funcionamiento es el siguiente: 

Cuando el microprocesador se calienta, transmite el calor a una placa de cobre que está en contacto directo con el agua, la bomba hace circular el líquido por un circuito de mangueras que llegan a un radiador, los ventiladores enfrían el radiador, por lo tanto el agua también. El agua fría baja de nuevo al procesador. 

Las fallas de este sistema son dos: Bomba descompuesta y pinchaduras en las mangueras. Si se presentan fallas el sistema debe ser reemplazado. 

1. Retira todo el sistema quitando todos los tornillos del radiador que lo sujetan a la carcasa. 

2. También retira los tornillos de la bomba que lo sujetan al microprocesador en forma de cruz. 

3. Retira el sistema de enfriamiento y ponlo en un recipiente para que no tire el agua. 

4. Reemplázalo con un sistema nuevo. 

De igual manera tendrás que encontrar un sistema de enfriamiento con el mismo socket del microprocesador. 

La pasta térmica transfiere el calor del microprocesador al sistema de enfriamiento garantizando que toda el área de contacto se una. Con el tiempo esta pasta se endurece y limita su funcionamiento, por lo que es necesario cambiarla. 

1. Una vez que hayas desensamblado el sistema de enfriamiento. 

2. Retira el microprocesador de su zócalo desanclando la palanca. 

3. Moja un paño de microfibra con alcohol isopropílico y limpia la pasta del microprocesador y de la placa de cobre del sistema de enfriamiento. 

4. Coloca de nuevo el microprocesador en el zócalo, siguiendo la muesca indicadora y anclando la palanca. 

5. Cubre de pasta térmica la parte metálica del microprocesador y del chip de vídeo con un pequeño untador de plástico. 

6. Sacude el polvo del ventilador y los metales disipadores con una brocha. 

7. Por último ensambla de nuevo el sistema de enfriamiento colocando los tornillos en el orden que lo retiraste. 

Es conveniente elegir una pasta con alto porcentaje de partículas de plata, ya que la plata tiene poca resistencia térmica. 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.