Ir al contenido principal

Estructuración del reporte

Una vez que tengas la información que el cliente te pidió, organízala en un documento claro. 

Estructura del documento.

Para elaborar el documento utiliza el procesador de texto de tu elección, el documento deberá llevar la siguiente estructura:

Datos Personales (Tuyos o de la empresa).

Índice: Señala las partes de las que se conforma el documento, y en qué páginas se ubica.

Introducción: Sirve para dar contexto a la información que tu cliente pidió e incluye una breve descripción del tema.

Cuerpo: Es la sección más importante del documento, en la cual se refleja el trabajo de investigación que realizaste, dependiendo del tipo de información puedes presentarla en:

- Texto: Es la forma más sencilla de recopilar y presentar información.

- Gráficos: Es útil para representar de forma visual los datos obtenidos.

- Tablas: Sirven para organizar la información en categorías.

Referencias: En este apartado se enlistan las fuentes electrónicas que consultaste en tu investigación, debes incluirlas siempre para respaldar tu búsqueda.

Estructura un reporte con la información obtenida considerando la claridad en el texto y hacer un buen uso de las herramientas visuales.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Finder.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.