Ir al contenido principal

La usabilidad, la piedra filosofal y sus herramientas de análisis

Existen varias plataformas que nos pueden ayudar a detectar fallos en nuestra usabilidad, muchas de ellas gratuitas. Recuerda que la mayor parte de las veces estas plataformas nos van a ayudar a detectar errores, pero no la magnitud de los mismos, entre ellas está Usability Hub.

Usability Hub es una plataforma donde puedes realizar varios tests diferentes y gratuitos (5 segundos, clicks, navegación, preguntas, preferencias). Tiene versión de pago pero muchas funcionalidades geniales no lo son. 

Las herramientas de Usability Hub se basan en un sistema de comunidad, de forma que en vez de interrumpir a tus usuarios, las respuestas te las darán la misma comunidad de Usability Hub. Tendrás más éxito a medida que tú también participes en los tests de usabilidad de otros. 

Como herramientas parecidas podemos encontrar Optimal Workout o Google Optimize. 

Una de las cosas que son también extremadamente importantes en la usabilidad y que tiene que ver con la regla de Nielsen, la comodidad, es que el tiempo de carga de la web tiene que ser increíblemente pequeño. Tú mismo lo sabrás por experiencia, y es que si estás en una web que tarda mucho en cargar, acabas por irte, y para eso existen herramientas como Pingdoom Tool, que nos ayudan a medir la rapidez de tiempo de carga de nuestra web cuando metemos la url. Otra herramienta para esto es Page Speed de Google, metiendo la url de nuestra página web nos dice no solamente nuestro tiempo de carga, sino las recomendaciones que tenemos que hacer para mejorarla, diferencias que necesito para mejor la velocidad en ordenador y las mejoras que necesito para el móvil, y me hace una lista que me especifica que tengo que hacer para mejorar. 

Esto es muy importante, porque mejorar el tiempo de carga de la web no solo es fundamental para la usabilidad, sino para el SEO, porque mejora considerablemente mis posibilidades de posicionarme por encima de mi competencia. 

Podemos medir la accesibilidad con Hecker o la legibilidad con Check my Colors, entre otros. 

Parece que nos estamos inundando con herramientas, pero que de repente tenemos un montón de datos que nos pueden hacer perdernos de nuevo, por eso te vuelvo a insistir, no te pierdas en todas estas herramientas, piensa primero por qué vas a hacerlo y cuando, detecta primero el problema, mediante la analítica más general y luego utiliza las herramientas para analizar amenazas o hipótesis que hayas detectado. 



Fuente:
Fundación Telefónica – Curso Analítica Web, Módulo 4.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.