Ir al contenido principal

Mi particular Lost Media

En un esfuerzo por siempre tratar de tener espacios con alternativas, y siempre velando por brindar el máximo de “entretenimiento cultural”, y aprovechando la plataforma de Telegram (la cual no tiene tantos peros con los derechos de autor, además ser muy versátil, ya que permite subir una infinidad de formatos de archivo y no tiene tantas limitantes en cuanto a la capacidad de estos), he decidido rescatar algunas publicaciones impresas (ya sea escaneadas o digitalizadas de origen), así como algunos materiales audiovisuales (los de mayor bronca de Copyright los seguiré compartiendo en Ok.ru), y para empezar con esta labor he decidido sacar del baúl algunas de mis tareas de Secundaria, Preparatoria y mi tesis de Universidad, con la finalidad de compartir mi propia “Lost Media” y de alguna manera ir experimentando (y echando a perder) con estos recursos.

Guía del Viajero

https://t.me/divinortv/8752

N4rc0h1st0r1as. La Tsuburban Dorada.

https://t.me/divinortv/8753

El Cantar del Mio Cid (Adaptación)

https://t.me/divinortv/8754

Huesos de Lagartija (Adaptación)

https://t.me/divinortv/8755

El Popol Wuj (Pésima Adaptación)

https://t.me/divinortv/8756

Sandez Pambolera

https://t.me/divinortv/8758

El Capitalismo, sus tranzas y sus virtudes

https://t.me/divinortv/8759

Tesis de Empresa de Lucha Libre

https://t.me/divinortv/8760




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.