Ir al contenido principal

Trabaja con Gemini

Practiquemos cómo crear instrucciones eficaces que guíen a una herramienta de IA para generar contenido. Imagina que quieres utilizar una herramienta de IA como ayuda para postularte a un empleo nuevo. Por ahora, concéntrate en instrucciones sencillas. 

Para utilizar Gemini, ve a gemini.google.com. Inicia sesión con una cuenta de Google. Si no tienes una cuenta de Google, puedes crear una cuenta gratis haciendo clic en Crear cuenta. Una vez que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google, puedes empezar a darle instrucciones a Gemini.

Supongamos que el puesto al que te quieres postular es en redes sociales. Tu instrucción podría ser: “Escribe una carta de presentación para un puesto en redes sociales”. La respuesta te proporciona un conveniente punto de partida o una plantilla que puedes personalizar para que la carta de presentación se destaque del resto. Después de añadir algunos toques finales, envías la carta y ¡Buenas noticias! recibes una invitación para una entrevista con la empresa. Puedes seguir utilizando Gemini para que te ayude a prepararte para la entrevista. Tu siguiente instrucción podría ser: “¿Qué consejos para la entrevista pueden ayudarme a prepararme para un puesto en redes sociales?”. El resultado arroja una variedad de opciones para elegir. Parecen ser ingeniosos y acordes al sector de redes sociales, y te asesoran sobre temas como qué hacer antes y durante la entrevista. Supongamos que pasaron varios años. Conseguiste ese trabajo en redes sociales y creciste en la empresa. Ahora estás a cargo de incorporar a los empleados nuevos. Puedes volver a recurrir a una herramienta como Gemini con una instrucción como esta: “Sugiere tres actividades innovadoras de capacitación en la que puedan participar empleados nuevos”. Vaya, esas sugerencias son actividades muy divertidas para empleados nuevos. 

Al utilizar herramientas de IA generativa, es importante escribir instrucciones claras y específicas. Cuanto más experimentes con la escritura de instrucciones, mejor utilizarás las herramientas de IA para alcanzar tus objetivos.

Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.