Ir al contenido principal

Trabaja con Gemini

Practiquemos cómo crear instrucciones eficaces que guíen a una herramienta de IA para generar contenido. Imagina que quieres utilizar una herramienta de IA como ayuda para postularte a un empleo nuevo. Por ahora, concéntrate en instrucciones sencillas. 

Para utilizar Gemini, ve a gemini.google.com. Inicia sesión con una cuenta de Google. Si no tienes una cuenta de Google, puedes crear una cuenta gratis haciendo clic en Crear cuenta. Una vez que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google, puedes empezar a darle instrucciones a Gemini.

Supongamos que el puesto al que te quieres postular es en redes sociales. Tu instrucción podría ser: “Escribe una carta de presentación para un puesto en redes sociales”. La respuesta te proporciona un conveniente punto de partida o una plantilla que puedes personalizar para que la carta de presentación se destaque del resto. Después de añadir algunos toques finales, envías la carta y ¡Buenas noticias! recibes una invitación para una entrevista con la empresa. Puedes seguir utilizando Gemini para que te ayude a prepararte para la entrevista. Tu siguiente instrucción podría ser: “¿Qué consejos para la entrevista pueden ayudarme a prepararme para un puesto en redes sociales?”. El resultado arroja una variedad de opciones para elegir. Parecen ser ingeniosos y acordes al sector de redes sociales, y te asesoran sobre temas como qué hacer antes y durante la entrevista. Supongamos que pasaron varios años. Conseguiste ese trabajo en redes sociales y creciste en la empresa. Ahora estás a cargo de incorporar a los empleados nuevos. Puedes volver a recurrir a una herramienta como Gemini con una instrucción como esta: “Sugiere tres actividades innovadoras de capacitación en la que puedan participar empleados nuevos”. Vaya, esas sugerencias son actividades muy divertidas para empleados nuevos. 

Al utilizar herramientas de IA generativa, es importante escribir instrucciones claras y específicas. Cuanto más experimentes con la escritura de instrucciones, mejor utilizarás las herramientas de IA para alcanzar tus objetivos.

Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.