Ir al contenido principal

Pruebas de continuidad en la tarjeta madre

Las pruebas de continuidad son útiles para determinar la existencia de corto circuito y de pistas abiertas en la tarjeta madre. Con los cables conectados a las entradas del multímetro: 

Gira la perilla hasta la opción de continuidad, la cual está indicada con el símbolo de una bocina o diodo.

Junta las puntas de los cables. Escucharás un sonido como indicación de continuidad, esto es que el circuito interno del multímetro está cerrado y se presenta flujo de corriente eléctrica. 

También verás que en la pantalla aparece el número 0 o un valor cercano. 

Existe un corto circuito en la tarjeta madre cuando dos o más pistas que no deberían estar unidas presentan continuidad, para asegurarte que no sea el caso: 

Verifica que la tarjeta madre no esté energizada. 

Coloca la punta del cable negro sobre una de las pistas, preferentemente sobre el pad o sobre la soldadura. 

Coloca la punta del cable rojo sobre el pad de una de las pistas cercanas del cual sospeches que podría tener un cortocircuito. 

Si el multímetro indica continuidad el cortocircuito está presente. 

Realiza esta prueba en cada par de pistas de la tarjeta madre. 

En algunas ocasiones se pueden presentar segmentos de pista faltantes debido al uso, para revisar que no se presente este error: 

Verifica nuevamente que la tarjeta madre no esté energizada. 

Coloca la punta del cable negro sobre uno de los pads de la pista. 

Coloca el cable rojo sobre el siguiente pad en la misma pista. 

Repite este procedimiento para cada pista. 

Si el multímetro no indica continuidad significa que tu pista está abierta, en este caso aparecerá el número 1 en la pantalla. 

Realizar las pruebas de continuidad te permitirá detectar errores, los cuales puedes corregir resoldando el componente. 


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

Referencias electrónicas

Saber cómo hacer referencias es una parte de tu trabajo como Finder, ya que así le darás un fundamento a la información que encontraste en internet. Hacer referencias es importante, ya que con ellas: * Indicas a tu cliente cuáles fueron tus fuentes.