Ir al contenido principal

Determina si la IA generativa es adecuada para la tarea

Cuando pienses en cómo usar la IA generativa en tu trabajo, es importante que entiendas lo que la IA puede y no puede hacer. Una forma de evaluar si aplicar la IA generativa o no a una tarea es considerar estas preguntas orientativas. En primer lugar, ¿La tarea es generativa? Luego, ¿Se pueden hacer iteraciones de la tarea para lograr el mejor resultado? Y por último, ¿Existen recursos para que haya supervisión humana adecuada?

Recurramos a un escenario para demostrar cómo responder esas preguntas y decidir si utilizar una herramienta de IA generativa o no. Imagina que te estás preparando para la gran inauguración de tu nuevo restaurante. Podrías usar una herramienta de IA para crear un anuncio promocional para el evento, pero necesitas ayuda para elaborar las imágenes.

Comienzas por preguntarte: ¿La tarea es generativa? Sí. Recuerda que la IA generativa es un tipo de IA capaz de generar contenido nuevo, como texto e imágenes, entre otros. Así que la IA generativa puede ayudarte a crear material promocional, como texto o imágenes, para publicitar tu nuevo restaurante. Luego: ¿Se pueden hacer iteraciones de la tarea para lograr el mejor resultado? En otras palabras, ¿Puedes perfeccionar la instrucción para mejorar los resultados generados por la IA? Nuevamente, sí. Las herramientas de IA generativa te permiten editar y perfeccionar las instrucciones todas las veces que necesites para lograr los resultados deseados. En este caso, digamos que tu restaurante es de comida italiana, y la herramienta de IA genera un anuncio con una imagen de un plato de espaguetis. Después de analizar ese resultado, decides que sería más atractivo presentar la pizza que hacen en tu restaurante recién salida del horno a leña. Haces iteraciones y refinas la instrucción hasta obtener los mejores resultados. Y por último, ¿Existen recursos para que haya supervisión humana adecuada? Una vez más, la respuesta es sí. Ya sea tú, como dueño del restaurante, o uno de tus empleados tendrán que revisar los anuncios generados por la IA antes de compartirlos con el público. 

Recuerda que siempre debe usarse un enfoque de “humano en el ciclo” al utilizar herramientas de IA. Así que asegúrate de que tú o alguien de tu equipo revise y edite el resultado. Si te planteas estas preguntas orientativas, podrás decidir si utilizar herramientas de IA generativa en una tarea específica o no. Si respondiste “sí” a todas las preguntas, entonces usar una IA generativa podría ser lo indicado. 

Pero ¿Qué pasa si respondes que no a una o más de las preguntas? Por ejemplo, supongamos que tienes que negociar con los proveedores locales para conseguir precios justos por los ingredientes que quieres utilizar en tu restaurante. Si te preguntas: ¿La tarea es generativa? En esta situación, la respuesta es no. Una tarea como ésta no es generativa porque requiere que te comuniques y entables relaciones, destrezas que requieren un toque humano. 

Mientras sigues experimentando con el uso de la IA en el trabajo, intenta hacerte esas preguntas orientativas para decidir si la IA generativa te sería de ayuda para realizar algunas de tus tareas. 


Fuente:
Coursera – Fundamentos de IA de Google.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.