Ir al contenido principal

Mina Editores-Especiales de Lucha Libre

La Enciclopedia de Máscaras constituye como su principal lote de publicaciones, ya que fue un trabajo original que Mina Editores realizó con el fin de documentar algunas de las máscaras que han sido luchadas en los diferentes cuadriláteros mexicanos, pero no sólo publicó sobre ese elemento tan característico de la lucha libre mexicana, sino que también realizó una serie de especiales en torno a diferentes cuestiones relacionadas con el pancracio. 

Las publicaciones a compartir en las siguientes líneas manejan semblanzas, historias de vida, guías para poder ser luchador de éxito, historias paranormales, ediciones especiales sobre algunas lesiones o elementos como las capas, entre muchas otras cosas, que en este sitio se publicaron originalmente en la página de Facebook, pero como nunca faltan los vivos que se han apropiado del material, en esta ocasión se comparten los enlaces para que puedas descargarlos en su formato PDF, más concentrado y ocupando menor espacio que la contraparte de las imágenes. 

Si bien todo este material está disponible para el público en general, te agradecería mucho que te unieras al canal de Telegram correspondiente para tener indicadores de que esta labor realmente está valiendo la pena. Los archivos se irán compartiendo a continuación de acuerdo al orden en que fueron publicados originalmente, ya hace más de 10 años. 

Guía de Monstruos. Demonios y Fantasmas de la Lucha Libre
https://t.me/divinortv/8813

Grandes Figuras de la Lucha Libre I
https://t.me/divinortv/8814

Grandes Figuras de la Lucha Libre II
https://t.me/divinortv/8815

Historia de los grandes rudos
https://t.me/divinortv/8816

Origen, Desarrollo y Decadencia del Cine Mexicano de Lucha Libre
https://t.me/divinortv/8817

Mascareros. Forjadores de Leyendas
https://t.me/divinortv/8828

Expedientes Secretos del Cine de Luchadores. Volumen I. Orígenes
https://t.me/divinortv/8830

Expedientes Secretos del Cine de Luchadores. Volumen II. Época de Oro
https://t.me/divinortv/8832

La última caída
https://t.me/divinortv/8833

Desenmascarados
https://t.me/divinortv/8835

Guía máxima de llaves
https://t.me/divinortv/8836

Expedientes Secretos del Cine de Luchadores. Volumen III. Decadencia
https://t.me/divinortv/8838

Guía del éxito
https://t.me/divinortv/8840

Técnicos
https://t.me/divinortv/8841

Golpes prohibidos, Golpes extremos
https://t.me/divinortv/8842

Rudos. Tomo II
https://t.me/divinortv/8843

Guía de Mascareros
https://t.me/divinortv/8844

Los Grandes de todos los tiempos
https://t.me/divinortv/8845

Gladiadoras
https://t.me/divinortv/8848

Gladiadores Americanos
https://t.me/divinortv/8849

Sobrenatural
https://t.me/divinortv/8850

Luchadores singulares, coloridos y extraordinarios
https://t.me/divinortv/8851

Edición Especial de Capas
https://t.me/divinortv/8852

Edición Especial de Lesiones
https://t.me/divinortv/8853

Inframundo
https://t.me/divinortv/8854



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.