Ir al contenido principal

Reparación de fallas en ventilador

Otro elemento que tendrás que verificar es el funcionamiento del ventilador, la parte principal del sistema de enfriamiento. Si este componente falla el equipo se sobrecalentará y se apagará automáticamente para evitar un daño grave. Generalmente los ventiladores tienen los siguientes tipos de conectores hacia la tarjeta madre: 

·         Conectores de dos pines: Entregan energía al ventilador, por lo tanto trabajan con 5 Volts.

·         Conectores de tres pines: Además de la alimentación tienen un sensor de revoluciones.

·         Conectores de cuatro pines: Los hay de dos tipos:

o   Conexiones por etapas: Combinan pines para conseguir tres velocidades en el ventilador, estas se regulan mediante el voltaje y un código de color.

§  Velocidad a 5 Volts: Combinación de cable rojo y negro.

§  Velocidad a 7 Volts: Combinación de cable rojo y amarillo.

§  Velocidad de 12 Volts: Combinación de cable amarillo y cable negro.

o   Conexión para PWM: Utiliza otras conexiones para variar las revoluciones y tener más opciones de velocidad. El código de color es el siguiente:

§  Negro: GND o Tierra.

§  Amarillo: Alimentación a 5 o 12 Volts.

§  Verde: Sensor de revoluciones.

§  Azul: PWM. 

Para verificar el funcionamiento del ventilador:

1. Colócate la pulsera antiestática y desarma la PC hasta extraer el sistema de ventilación. 

2. Desconecta el ventilador de la tarjeta madre y desatornilla de los tubos de cobre o del radiador. 

3. Retíralo completamente y utiliza una fuente de alimentación regulada a 5 Volts. 

4. Coloca los cables en la fuente, uno en la terminal de salida positiva y otro en la negativa. Conecta la parte positiva al cable rojo y la negativa al cable negro del conector del ventilador. 

Si el ventilador no funciona deberás realizar una inspección a la placa del mismo y una limpieza de polvo. Sigue este procedimiento. 

1. Retira los tornillos de la cubierta y quítala.

2. Vuelve a soldar los cables de la placa.

3. Empuja hacia abajo las aspas para retirarlas.

4. Limpia toda la zona de polvo con una brocha pequeña.

5. Vierte un poco de aceite para rodamientos en el extractor del motor.

6. Vuelve a ensamblar las aspas y la cubierta.

7. Realiza la prueba de voltaje de nuevo. 

Si el ventilador sigue sin funcionar tendrás que reemplazarlo.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.