Ir al contenido principal

Dispositivos móviles

Los dispositivos móviles son aquellas plataformas que nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de un videojuego en cualquier lugar. Para esto necesitamos un hardware específico que disponga de tres elementos fundamentales:

• Baterías, pilas o similares con una autonomía suficiente para permitir un uso continuo, ya que normalmente el uso de aplicaciones multimedia incrementa de forma importante el consumo del dispositivo.

• Un sistema operativo o middleware que nos permita ejecutar programas desarrollados por terceros.

• Una pantalla, algún dispositivo de sonido y un dispositivo de entrada que nos permita interaccionar con el juego. 

Podemos clasificar estos dispositivos en dos grandes grupos: 

• Dispositivos específicos para videojuegos, vistos anteriormente bajo el nombre de videoconsolas portátiles. 

• Otros dispositivos portátiles, como agendas electrónicas, teléfonos móviles o reproductores de música. Aunque no es su función principal, estos dispositivos permiten ejecutar juegos de forma puntual. La mayoría de ellos llevan juegos simples preinstalados, y casi todos incluyen la opción de instalar juegos más complejos a posteriori. 

A continuación nos centraremos en los otros dispositivos portátiles. El crecimiento del mercado de videojuegos para este tipo de dispositivos en los últimos años ha sido exponencial, principalmente debido al auge de la telefonía móvil. No obstante, aunque se trate de un mercado emergente y muy apetitoso, existen ciertos contratiempos para las empresas dedicadas al desarrollo de productos para estas plataformas. Por eso es importante conocer las ventajas y los inconvenientes del desarrollo de videojuegos para teléfonos móviles, PDA y Smartphones.

Fuente: 
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 71 – 72.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.