Ir al contenido principal

Ventajas e Inconvenientes de los dispositivos móviles como plataformas de juego

Ventajas.

• La principal atracción de este tipo de plataformas es el gran número de dispositivos potenciales que existen en el mercado actualmente.

• El coste de desarrollo de un juego para móvil es mucho menor que el de un juego para videoconsola u ordenador, temporal y económicamente. Los equipos de desarrollo pueden ser pequeños, incluso se pueden desarrollar buenos videojuegos individualmente. Por eso algunas pequeñas empresas utilizan estas plataformas como su puerta de entrada al mundo del desarrollo de videojuegos. 

• Se pueden aprovechar licencias de juegos famosos y ya implementados para videoconsolas antiguas y sacarles rendimiento con los nuevos dispositivos móviles (se están vendiendo para móviles juegos míticos de las máquinas Arcade como Pong!, Tetris, Arkanoid...) 

• La mayoría de estos dispositivos tiene algún tipo de sistema de comunicación (SMS, Infrarrojos, Bluetooth, GPRS, 3G, WiFi...), que permiten fácilmente el desarrollo de juegos multijugador. 

Inconvenientes.

• El mercado de los dispositivos móviles está en continua evolución, y el tiempo medio de vida de un terminal es relativamente corto (aproximadamente de un año para teléfonos). Si añadimos que además existen varios sistemas operativos, es necesario realizar muchas versiones de un mismo juego –en algunos casos llegando a más de veinte– para que sea compatible con el mayor número de dispositivos. 

• Asimismo, debido a la diversidad, los juegos no se pueden optimizar para una plataforma en concreto, con lo que no se puede sacar ventaja de algunas características que incorporan los últimos terminales, a no ser que se haga una versión específica para cada uno de ellos y se pierda cuota de mercado. 

• El público que juega con estos dispositivos es de tipo casual. La opción de juego con estos dispositivos se utiliza en ratos libres puntuales (viajes en metro, esperando a alguien...), de forma que no permiten que el usuario pueda seguir una trama continua y compleja. Además, es posible que se reciba una llamada mientras se está jugando y deba pausarse el juego. 

• El inconveniente más importante es la limitación del hardware de estos dispositivos. En general, los dispositivos móviles no tienen suficiente capacidad gráfica para mostrar muchos detalles, la resolución de la pantalla es bastante pobre y el interfaz del usuario se limita a los botones del teléfono, que pueden ser bastante incómodos, ya que no están diseñados para este uso.


Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 72 – 73.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

Elementos de diseño de un videojuego

Un videojuego es una combinación de elementos que proporcionan entretenimiento a los jugadores. En el proceso de diseño se crean todos estos elementos y se integran en un producto que cumpla con los principales principios que debe tener la realización de un videojuego.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.