Ir al contenido principal

PDA, Pocket PC y Smartphones

Estos dispositivos son pequeños ordenadores personales con capacidades muy limitadas. Normalmente, llevan un sistema operativo completo que permite la compatibilidad de los programas independientemente del hardware que tenga el dispositivo, facilitándole las tareas de programación de aplicaciones.

Estos dispositivos tienen algunas características hardware específicas que tenemos que considerar. La pantalla es más grande que la mayoría de los teléfonos móviles, aunque sigue limitando mucho la cantidad de información que puede mostrar. 

Dentro de este grupo de dispositivos, podemos hacer una distinción en dos grupos, dependiendo de si incorporan capacidades telefónicas o no. Por un lado, tenemos un grupo de dispositivos más bien pensados para servir como agendas personales, como las PDA y los Pocket PC. Estos dispositivos utilizan principalmente dos tipos de sistemas operativos muy específicos: Windows Mobile y Palm OS. 

Por otro lado, tenemos lo que conocemos como smartphones, es decir, teléfonos móviles que incluyen la mayoría de funcionalidades que antes se encontraban solo en PDA y Pocket PC. Este conjunto de dispositivos es el que se encuentra actualmente bajo una evolución constante, con nuevos dispositivos saliendo al mercado cada mes. 

Estos sistemas operativos tiene una API específica de programación independiente que nos permite desarrollar sobre ella, en muchos casos basadas en diferentes lenguajes de programación. Cada programador tiene que decidir qué API quiere aprender para saber en qué dispositivos podrá ejecutarse su juego. Las dos API con más éxito entre los programadores son la de Google Android y la de Apple iOS, tal y como se refleja en el número de aplicaciones desarrolladas para cada sistema. 


Fuente:
Jordi Duch Gavaldá & Heliodoro Tejedor Navarro, “Introducción a los videojuegos”, Ed. Universitat Oberta de Catalunya, p. 73 – 74.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.