Ir al contenido principal

El cómic en el mundo

En Europa, principalmente, y en otras partes del mundo, el desarrollo de la imprenta catapultó a la historieta de contenido ilustrado, o viñetas, y tiradas cortas. Se pusieron de moda los pasquines y folletos semanales que el público consumía ávidamente.

En la novela de Umberto Eco, La misteriosa llama de la reina Loana, el personaje principal, después de un periodo de amnesia, comienza a recordar su vida a través de las lecturas de sus cómics, que dejó de niño en la casa de sus padres. Tal es el efecto de las lecturas en la infancia. 

El cómic francófono, o “bande desinée” (tiras gráficas), nació como tal en pequeñas historietas publicadas en los periódicos a principios del siglo XX. En 1929 se publicó el primer cómic en formato revista tal y como la conocemos hoy: se trataba de la edición número uno de Las Aventuras de Tintín. 

Durante la Segunda Guerra Mundial se prohibió la publicación de muchas colecciones nacionales e internacionales. Lejos de intimidar a los artistas, las limitaciones incentivaron su ingenio, y fue a partir de finales de los años 40 cuando se crearon los títulos más célebres: Astérix y Obélix, de René Goscinny y Albert Uderzo; Gastón Lagaffe y Spirou y Fantasio, de André Franquin; Los Pitufos, de Jef Nys, y un largo etcétera. 

Italia y España tienen una larga tradición de historietas con viñetas, cómics, que han mantenido más menos actualizados sus contenidos. Actualmente el cómic estadounidense y el manga japonés son los de más fama y tiraje debido en gran parte al impacto multimediático de sus personajes más famosos. 


Fuente:
Julio Edgar Méndez, “El cómic en México”, p. 3 – 4; disponible en julioedgarmendez.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.