Ir al contenido principal

Soporte vía remota

El soporte remoto es una forma útil de diagnosticar y resolver problemas relacionados con el software cuando el equipo no se encuentra físicamente en el taller, ofrecer este servicio te dará una ventaja frente a tus competidores.

Para ello busca en Internet un software que no le cueste trabajo al cliente instalarlo en sus computadora, este software de sesión remota sin costo, te permitirá acceder al equipo de tu cliente desde tu computadora y resolver problemas como:

Instalaciones de redes y software.

Configuraciones de impresoras y otros dispositivos.

Eliminación de virus.

Optimización del rendimiento.

Recuperación del sistema operativo.

 

Para realizar la instalación sigue estos pasos:

1. Descarga la herramienta y ejecuta el archivo.

2. En la ventana del instalador selecciona la opción Instalar para Empresa/Uso comercial.

3. Después da clic en el botón Aceptar – Finalizar.

 

La herramienta permitirá la conexión entre equipos a través de un identificador único que se encuentra en el lado izquierdo de la ventana. Pídele a tu cliente que te lo proporcione. 

Para enlazar los equipos sigue estos pasos:

1. Teclea el identificador de tu cliente en la caja de texto ID asociado y elige la opción control remoto. 

2. Haz clic en el botón Conectar con asociado. 

3. En la ventana de Autentificación, introduce la contraseña del cliente, esta se encuentra debajo del ID generado por la herramienta. 

4. Da clic finalmente en el botón Iniciar Sesión. 

Automáticamente podrás visualizar y explorar el escritorio de la PC de tu cliente y dar el servicio que esta requiera. 

La herramienta de conexión remota te permite trabajar de forma simultánea en la reparación de varios equipos, y cuenta con la opción de transferir archivos de configuración de un equipo a otro cuando lo requieras, por eso debes de llevar un control sobre el servicio que le brindas a cada usuario. Haz lo siguiente: 

1. En la parte inferior de la herramienta selecciona ordenadores y contactos, para crear una cuenta gratuita que almacene los identificadores, los administre y te permita comunicarte en tiempo real con tus clientes. 

2. Para transferir archivos, previo a la conexión selecciona transferencia de archivos en la ventana principal de la herramienta o arrástralos desde tu equipo hasta el de tu cliente y suéltalos. Después, haz clic en conectar con asociado. 

Con la herramienta en uso selecciona en la barra de herramientas transferencia de archivos y elige los documentos que se transferirán, luego presiona F11 o haz clic sobre el símbolo avanzar. 

Para desconectar el software de sesión remota haz clic en Conexión y selecciona Salir de la herramienta.

 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómic en México. Nueva conciencia. 1963 – 1978

A partir de los sesentas, renace la historieta de tema político y concientizadora con revistas como La Garrapata en la que se dan a conocer autores como Helio Flores, Rogelio Naranjo y sobre todo Rius, que crea en 1964 Los Supermachos y el libro-cómic Cuba para principiantes, que marca el inicio del estilo didáctico del autor y posteriormente Los Agachados (1979). El personaje de Calzonzin, arquetipo del mexicano -desde la perspectiva extranjera- es en realidad un crítico acérrimo del régimen político de su época, y cada personaje público puede identificarse en los monos-caricatura de Rius.

25 Creaciones con IA XVII

La entrada 500 de este sitio se engalana con la 17° entrega de creaciones de imágenes por Inteligencia Artificial , que para este compendio en particular utilizó los servidores de Facebook (Llama 3.3) y Google (Gemini 1.5), los cuáles poco a poco han ido mejorando en sus utilidades, y me han permitido ilustrar varios artículos de esta plataforma multimedios , por lo que espero que esta colección en particular sea mucho de su agrado.

Sé minimalista

El minimalismo en el diseño web es siempre una buena idea. Entrena tu ojo clínico de analista para detectar siempre todo aquello que sobra.   Un layout Sencillo. Desde el Layout principal de la página, que tiene que estar estructurado de forma que no tenga áreas que realmente sobran, como por ejemplo barras laterales con un montón de enlaces que realmente no hacen más que despistar al usuario, o áreas dentro del footer que llevan al usuario a páginas fuera de donde debe estar… etc.