Ir al contenido principal

Soporte vía remota

El soporte remoto es una forma útil de diagnosticar y resolver problemas relacionados con el software cuando el equipo no se encuentra físicamente en el taller, ofrecer este servicio te dará una ventaja frente a tus competidores.

Para ello busca en Internet un software que no le cueste trabajo al cliente instalarlo en sus computadora, este software de sesión remota sin costo, te permitirá acceder al equipo de tu cliente desde tu computadora y resolver problemas como:

Instalaciones de redes y software.

Configuraciones de impresoras y otros dispositivos.

Eliminación de virus.

Optimización del rendimiento.

Recuperación del sistema operativo.

 

Para realizar la instalación sigue estos pasos:

1. Descarga la herramienta y ejecuta el archivo.

2. En la ventana del instalador selecciona la opción Instalar para Empresa/Uso comercial.

3. Después da clic en el botón Aceptar – Finalizar.

 

La herramienta permitirá la conexión entre equipos a través de un identificador único que se encuentra en el lado izquierdo de la ventana. Pídele a tu cliente que te lo proporcione. 

Para enlazar los equipos sigue estos pasos:

1. Teclea el identificador de tu cliente en la caja de texto ID asociado y elige la opción control remoto. 

2. Haz clic en el botón Conectar con asociado. 

3. En la ventana de Autentificación, introduce la contraseña del cliente, esta se encuentra debajo del ID generado por la herramienta. 

4. Da clic finalmente en el botón Iniciar Sesión. 

Automáticamente podrás visualizar y explorar el escritorio de la PC de tu cliente y dar el servicio que esta requiera. 

La herramienta de conexión remota te permite trabajar de forma simultánea en la reparación de varios equipos, y cuenta con la opción de transferir archivos de configuración de un equipo a otro cuando lo requieras, por eso debes de llevar un control sobre el servicio que le brindas a cada usuario. Haz lo siguiente: 

1. En la parte inferior de la herramienta selecciona ordenadores y contactos, para crear una cuenta gratuita que almacene los identificadores, los administre y te permita comunicarte en tiempo real con tus clientes. 

2. Para transferir archivos, previo a la conexión selecciona transferencia de archivos en la ventana principal de la herramienta o arrástralos desde tu equipo hasta el de tu cliente y suéltalos. Después, haz clic en conectar con asociado. 

Con la herramienta en uso selecciona en la barra de herramientas transferencia de archivos y elige los documentos que se transferirán, luego presiona F11 o haz clic sobre el símbolo avanzar. 

Para desconectar el software de sesión remota haz clic en Conexión y selecciona Salir de la herramienta.

 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Técnico en Instalación y Reparación de Equipo de Cómputo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Enciclopedia de Máscaras (en PDF)

No cabe duda que el Internet ha ayudado a rescatar y compartir muchas cuestiones que en tiempos anteriores era difícil pensarlo y hacerlo, dada que la logística previa a este invento no era tan rápida y “eficiente” como actualmente trata de serlo, y por esas razones, y dado el panorama del momento (donde ya muchas plataformas te cobran por tener cierta cantidad de almacenamiento o se te ponen intensas con los derechos de autor , con sus pros y contras que eso conlleva) he decidido utilizar la plataforma de Telegram para compartir estos archivos de la Enciclopedia de Máscaras , un trabajo de Mina Editores donde se documenta cientos de máscaras utilizadas en diferentes rings de México , mencionando algunas de sus características, parte de su historia y algunos detalles que hacen la delicia de todos los interesados a la lucha libre .

Análisis de rutas, abandonos y visitantes

Lo primero que tenemos que saber es por qué los usuarios me abandonan, esto nos ayuda a detectar áreas problemáticas y poder investigar qué mejoras podemos realizar para mejorar. Para ello vamos a usar dos tácticas: Por una parte el análisis de abandono en las rutas de Google Analytics combinando con el análisis de usuario de Analytics, y por las grabaciones y los mapas de color de Hotjar.

La novela gráfica estadounidense

El cómic estadounidense es la mejor muestra de la confluencia de generaciones. Ahí tenemos al maestro del underground, Robert Crumb, a quien tras años de carrera a sus espaldas no se le ocurre otra cosa que adaptar el Génesis bíblico en una extraordinaria novela gráfica que publicó en 2009, en un solo volumen y sin serialización previa, pues los días de las revistas parecen haber terminado, salvo contadas excepciones. Eddie Campbell, afincado en Australia, prosigue con su obra autobiográfica monumental, que alterna con proyectos más breves. Los hermanos Hernandez, Daniel Clowes, Charles Burns, Seth o Chester Brown siguen siendo los nombres más respetados del cómic adulto estadounidense, han publicado en los últimos años algunas de sus mejores obras. También es el caso de Chris Ware, buscador incansable de nuevos caminos, convertido en el faro de su generación. Su ansia experimentadora se explica mejor que de cualquier otra forma diciendo que su última creación es Building Stories (Fabr...