En la tradición de la prensa ilustrada europea (1869-1907), la primera historieta publicada en la prensa mexicana es Rosa y Federico, novela ilustrada contemporánea de José Tomás de Cuéllar y José María Villasana, que vio la luz en el periódico de breve vida La Ilustración Potosina en 1869.
Durante el Porfiriato (1876- 1911), se desarrolló en la prensa del país una nueva historieta de divertimento, más neutra políticamente, obra de autores como Carlos Alcalde, Ernesto García Cabral, Rafael Lillo, Eugenio Olvera, José Clemente Orozco, Santiago R. de la Vega y Julio Ruelas.
La primera serie periódica de monos fue distribuida, sin embargo, a partir de 1880 por la cigarrería El Buen Tono (uno de cuyos edificios se ubica en Celaya) que inserta en cada cajetilla la Historia de una mujer, una serie de 102 litografías ejecutadas por el pintor catalán Eusebio Planas. Posteriormente, también se publican series en la prensa como Don Chepito de José Guadalupe Posada y Aventuras de un turista (1903-04), de Martínez Carrión, ambas con protagonista fijo.
En la segunda década del siglo pasado ya hay varios suplementos dominicales con sección de monitos, muchas de ellas basadas en series estadounidenses, que empiezan a presentar un amplio abanico de personajes típicos mexicanos como los charros: Son Don Catarino y su apreciable familia y Chon y Smith, ambas creadas en 1921 por el guionista Carlos Fernández Benedicto para El Heraldo de México, a las que seguirán Mamerto y sus conocencias (1925), El señor Pestaña (1927), Adelaido el conquistador (1928) y Segundo I, Rey de Moscabia (1934) en El Universal, periódico éste que las había encontrado gracias a un concurso convocado ex profeso. Otra serie destacada es Chicharrín y el Sargento Pistolas, publicada desde 1936 en el diario Excélsior.
La primera historieta "seria", es decir de grafismo realista, apareció hasta 1936: Es Águila Blanca de Alfonso Tirado.
Fuente:
Julio Edgar Méndez, “El cómic en México”, p. 4 – 5; disponible en julioedgarmendez.com
Comentarios
Publicar un comentario